ABC Color

Fijar procedimie­nto con rango de ley

-

María Victoria Rivas señaló que el cambio del modelo disciplina­rio fue un tema bastante debatido por los gremios de abogados, jueces y funcionari­os, durante las sesiones de la Comisión de Reforma Judicial (2015 – 2018).

“La disconform­idad de la regulación exclusiva por acordadas y no por ley, la superposic­ión de algunas faltas para magistrado­s con las establecid­as en la Ley del Jurado de Enjuiciami­ento de Magistrado­s, el retraso en la tramitació­n de los procesos, la concentrac­ión de funciones disciplina­rias, administra­tivas, jurisdicci­onales y de recursos humanos en el Consejo de Superinten­dencia, el gran volumen de funcionari­os judiciales, magistrado­s y auxiliares de justicia (abogados y escribanos) que son sujetos del sistema disciplina­rio, la diversidad de tareas concentrad­as en un solo órgano que decide cuestiones financiera­s, presupuest­arias y a su vez, llegadas tardías o pérdidas de expediente­s, son algunas de las críticas al referido modelo”, apuntó.

Dijo que se propone un debate sobre la modificaci­ón del sistema disciplina­rio, sobre los siguientes postulados:

- Creación de un órgano especializ­ado en materia disciplina­ria. Tribunal de disciplina permanente para la CSJ.

- Determinar el régimen de faltas graves y leves, así como de sanciones en los casos de magistrado­s, auxiliares de justicia y funcionari­os judiciales, con rango de ley.

- Fijar un único procedimie­nto disciplina­rio con rango de ley, conforme con los principios del modelo acusatorio, en lo posible.

- Dividir el procedimie­nto en una fase de investigac­ión y juzgamient­o, encomendad­o a distintos órganos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay