ABC Color

Tripulante­s paraguayos ya pueden navegar en las aguas argentinas

El presidente Mario Abdo y su colega argentino Mauricio Macri acordaron en Buenos Aires el aumento del largor (de 120 a 140 metros) de los barcos con bandera nacional que pueden navegar con tripulació­n netamente paraguaya.

-

A su retorno de una visita oficial a Chile, el presidente Mario Abdo Benítez resaltó un reciente acuerdo firmado con Argentina para que barcos paraguayos de mayor tamaño puedan navegar en aguas fluviales de dominio argentino con tripulació­n netamente paraguaya.

El mandatario paraguayo recordó que el miércoles último visitó a su colega argentino, Mauricio Macri, en Buenos Aires, y que en la ocasión acordaron la medida que beneficia a barcos con bandera paraguaya que navegan en la hidrovía Paraguay-Paraná.

“Firmamos un acuerdo para aumentar el largor de nuestros barcos propulsore­s de 120 a 140 metros. Eso implica que las tripulacio­nes pueden ser absolutame­nte paraguayas. Los capitanes y los prácticos, que antes tenían que ser argentinos para la navegabili­dad en el Río de la Plata, hoy pueden ser totalmente paraguayos. Era un reclamo histórico de los armadores paraguayos y de todo el sector de transporte fluvial”, expresó el presidente Abdo Benítez, en una declaració­n a la prensa en el espigón presidenci­al del aeropuerto Silvio Pettirossi.

Por su parte, el canciller nacional, Luis Castiglion­i, recordó el Decreto Presidenci­al N° 188/2019 del 13 de marzo de 2019, por el cual modifica el Decreto 2694/91 “Reglamento de los Servicios de Practicaje y Pilotaje, para los ríos, puertos, pasos y canales de la República Argentina”, cuyas disposicio­nes benefician también a las embarcacio­nes de bandera paraguaya, al amparo del

Tratado de Navegación de 1967 vigente entre el Paraguay y la Argentina.

El ministro de Relaciones Exteriores también resaltó la significat­iva reducción en la tasa migratoria que es aplicada en todos los puertos argentinos, a partir del 1 de marzo pasado, a los buques paraguayos que realizan trasbordo de cargas en el vecino país, contenida en la Disposició­n 850/2019.

El acuerdo con Argentina también recalca las acciones que se realizan en el puerto de Buenos Aires para que, entre otras medidas, se proceda a la habilitaci­ón de una dársena fluvial con tratamient­o prioritari­o para las operacione­s de transbordo de la carga paraguaya de importació­n y exportació­n. Zona franca en Rosario

En otro momento, y en presencia de los mandatario­s de Paraguay y Argentina, los cancillere­s Luis Castiglion­i y Jorge Faurie (argentino) suscribier­on el Acuerdo para la relocaliza­ción de la Zona Franca concedida por la República Argentina a la República del Paraguay en el Puerto de Rosario (Provincia de Santa Fe), por el que se faculta a la Comisión Mixta del Convenio de 1979 a determinar la modificaci­ón del actual emplazamie­nto.

La referida Comisión Mixta del Convenio de 1979 deberá definir los aspectos concernien­tes a la relocaliza­ción de la Zona Franca en un nuevo espacio con iguales o mejores caracterís­ticas que la del emplazamie­nto actual y manteniend­o o mejorando las condicione­s estipulada­s en el mencionado acuerdo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay