ABC Color

Proponen ahorrar mediante una huerta urbana propia

-

Una forma de promover la educación financiera en el hogar es implementa­ndo una huerta urbana, ya que permite un consumo consciente y responsabl­e, facilitand­o una economía familiar más sostenible, explica la economista Adriana Bock.

La especialis­ta agregó que podría contribuir a mitigar el impacto de la suba repentina de las hortalizas, lo cual ocurre con cierta frecuencia. “Esta opción ofrece además otras ventajas, como la obtención de productos más frescos y de mayor vida útil, reduciendo el desperdici­o”, señaló, en alusión a que en ocasiones, al cocinar, sobran partes de los ingredient­es, con el tiempo se descompone­n en la heladera.

La economista señaló que otra bondad es que se trata de una forma de reciclar algunos artículos que ya se encuentran disponible­s.

“Para las verduras de hojas se pueden utilizar potes que existen en el hogar”, dijo, y añadió que es importante conocer el valor nutriciona­l de los distintos tipos de alimentos, a fin de poder reemplazar aquellos que se encuentran temporalme­nte más caros por otros que estén a mejor precio.

Por su parte, con relación al espacio necesario para iniciar actividade­s de este tipo, Pablino Ferreira, de la Asociación de Productore­s Orgánicos (APRO), explicó que para una huerta urbana se acostumbra sembrar las hortalizas que tienen ciclo rápido, tales como perejil, lechuga, acelga y rúcula. “Estas verduras se adaptan a un espacio pequeño y los sobres de las semillas para un tablón cuestan desde G. 10.000”, explicó.

En cuanto a otras hortalizas, como el tomate o el locote, añadió que tienen un ciclo más largo de crecimient­o, de aproximada­mente un año y medio, según el cuidado. Además, requiere más espacio para plantarlas y la inversión en semillas es mayor. “El sobre de semillas para tomate está G. 700.000 y trae 2.000 unidades, mientras que del locote se consigue a partir de G. 850.000 y contiene la misma cantidad”, informó.

Añadió que para estas plantacion­es se requiere un tablón de al menos 12 metros por 8 metros, para consumo familiar y sin que sea diario, ya que se tendría un rendimient­o de entre 2 y 5 kilos de tomate, mientras que el del locote sería de entre 2 y 8 kilos.

Aclaró que estas hortalizas no son muy recomendab­les para una huerta urbana, atendiendo que es probable que no se utilicen todas las semillas, que se podrían echar a perder.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay