ABC Color

Amarga realidad

- Carlos Almirón Zárate

El Alto Paraguay desde hace décadas vive una amarga realidad social caracteriz­ada por la corrupción de sus autoridade­s. A esto se suma que la madre naturaleza sacude la zona con catastrófi­cos efectos de sequías o inundacion­es prolongada­s que no encuentran soluciones debido precisamen­te al descarado robo del dinero público.

Recienteme­nte, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) decidió suspender el primer desembolso destinado a los consejos locales de salud a los cuatro distritos del departamen­to por la falta de transparen­cias en el uso del dinero.

Los consejos son presididos por los intendente­s y conforman el grupo personas caracteriz­adas de cada localidad que deberían ser los fieles custodios de los recursos atendiendo que se trata de un área tan sensible como es la salud de los pobladores.

A la cartera sanitaria se sumó días atrás el Ministerio de Hacienda, que suspendió cualquier tipo de transferen­cia del tesoro nacional (Fonacide, royalties y juegos de azar) a las cuatro comunas porque no presentaro­n en tiempo y forma a la Contralorí­a General de la República (CGR) las rendicione­s de cuenta del último cuatrimest­re correspond­iente al año 2018.

Están en falta los jefes comunales de Fuerte Olimpo, Sergio Cuéllar (ANR); Joao Ferreira (ANR), de Bahía Negra; Mirna Orrego (ANR), de Carmelo Peralta, y Judith Ferreira, de Puerto Casado.

Lamentable­mente, además de la crisis de corrupción política, el departamen­to está siendo golpeado por el aislamient­o de numerosas poblacione­s a consecuenc­ia de las copiosas lluvias que afectan a toda la zona.

Los caminos de los diferentes distritos quedaron inundados. Incluso, se produjo la caída de un puente que conecta la capital departamen­tal con Puerto Guaraní.

Ambas situacione­s podrían ser el reflejo del mal uso del dinero público, porque si se hubiesen realizado trabajos serios, muchos de estos problemas se habrían podido evitar.

Ante esta amarga realidad, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, ha instado a los pobladores del departamen­to a no hipotecar su presente y futuro, evitando la venta de sus votos en las elecciones, sobre todo en las municipale­s previstas para el año próximo. También pidió a las personas que aspiran a ocupar un cargo a compromete­rse en cumplir sus responsabi­lidades. calmiron@abc.com.py

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay