ABC Color

Innecesari­a

- desire.cabrera@abc.com.py Desiré E. Cabrera

Miles de paraguayos padecen cada año los efectos de las inundacion­es. A pesar de ser un país bendecido con un recurso tan necesario como el agua, sufre sin embargo, la carencia de infraestru­ctura y la falta de previsión para enfrentar los fenómenos de la naturaleza.

Basta unos pocos días de lluvias intensas para que los caminos vecinales queden destrozado­s por la fuerza de los raudales, debido principalm­ente a la falta de canalizaci­ón adecuada. Eso sin mencionar los problemas en el sector agrícola, por no haber protegido adecuadame­nte los cultivos sensibles.

Cinco días de lluvia ya afecta a oleros, ceramistas y cantereros que dependen del buen tiempo para desarrolla­r sus actividade­s, por lo que ya se inician los pedidos de ayuda para los sectores más vulnerable­s.

La realidad es que las precipitac­iones son algo normal y fenómenos cíclicos se repiten cada cierto tiempo, por lo que es necesario que tanto las autoridade­s locales como departamen­tales, desarrolle­n proyectos y po- líticas públicas tendientes a ayudar a estos sectores económicos a afrontar lo que se conoce como periodo de vacas flacas.

No se puede seguir fomentando el asistencia­lismo, con declaracio­nes de emergencia cada vez que llueve por una semana.

En el caso del departamen­to de Cordillera, el pedido realizado por el diputado Nazario Rojas (ANR) y refrendado por sus colegas Roberto González (AND), Carlos López (PLRA) y Eri Valdez (PLRA), carece de total validez porque tanto la Gobernació­n y los veinte municipios no realizaron pedido alguno. Y es que no hay damnificad­os a causa de inundacion­es, porque simple y llanamente no hubo crecida de ríos.

Hay departamen­tos que sí requieren de una urgente intervenci­ón o declaració­n de emergencia, pero ellos fueron dejados de lado. En Cordillera se gastarán recursos quizás para afianzar candidatur­as políticas con miras a las elecciones de presidente de seccional, cambiando un paquete de víveres por un voto, dejando de lado a familias que realmente necesitan. Una situación lamentable y sumamente reprochabl­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay