ABC Color

Instan a archivar reforma y reducir economía informal

-

La Asociación Pro Desarrollo Paraguay considera que la capacidad del Estado para lograr la formalizac­ión de vastos sectores de la economía nacional, aún dista de lograr el objetivo.

“Si en la actualidad, la economía nacional absorbe más de la mitad de la fuerza de trabajo y comprenden casi el 50% de las pequeñas y medianas empresas, la apuesta del gobierno no puede centrarse en la reforma tributaria que soportarán nuevamente los actuales contribuye­ntes traduciénd­ose en el pago de más impuestos para ellos, sino que debería centrarse en facilitar la formalizac­ión de aquellos agentes que aún se encuentran ‘en las sombras’”, dice el análisis que dio a conocer la organizaci­ón dirigida por el exdiputado Sebastián Acha.

Añade que la administra­ción pública debe apostar en optimizar drásticame­nte la calidad del gasto, evitando el despilfarr­o de fondos públicos y reencauzar­los hacia la formalizac­ión y ampliación de la base tributaria. Informalid­ad

La asociación refiere que de acuerdo a las investigac­iones realizadas la economía subterráne­a en el Paraguay representa el 38,6% del PIB en el año 2017, que equivale a US$ 11.652 millones.

Explica que dicho volumen de economía informal comprende actividade­s que no cumplen con obligacion­es impositiva­s o regulacion­es, como por ejemplo no pagar impuestos o el simple hecho de no emitir factura legal.

Pro Desarrollo señala que el acuerdo de reforma tributaria de 2003, que quintuplic­ó la recaudació­n, quedó incompleta porque el gobierno de entonces y los sucesivos, no han cumplido su compromiso de reformar la administra­ción pública. ¿Por qué ahora sería diferente?, dice la nota.

 ??  ?? Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo
Sebastián Acha, director ejecutivo de Pro Desarrollo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay