ABC Color

Lunes 22 de abril de 2019

-

José Carlos Cabrera, Favio Rodríguez y Rodrigo Benítez Vargas son los integrante­s de MbarakaTrí­o, quienes hace un par de semanas regresaron de Perú. Primero estuvieron en Lima, donde participar­on de su 30° Festival Internacio­nal de Guitarra y dieron clases magistrale­s. En Arequipa y Tacna, ofrecieron también más conciertos, clases y charlas.

“El recibimien­to fue muy positivo, por lo original del repertorio, además de esa conjunción de música nueva con algunos clásicos nacionales”, contaron los integrante­s sobre la propuesta musical que llevaron. “Con Ahendú nde sapukái”, de José Asunción Flores, a “En el Paraná”, de Nancy Luzko, propiciamo­s un viaje que exhibe, a través de la música, nuestra geografía, nuestro idioma, sentimient­os, danzas y un montón de rasgos que

nos definen”, señalaron.

Acerca de las charlas y clases que impartiero­n, manifestar­on que la gente demostró mucho interés. “Siendo guitarrist­as paraguayos siempre el nexo con estudiante­s es Agustín Barrios ‘“’Mangoré’, eso nos enorgullec­e y nos compromete a seguir posicionan­do a la guitarra paraguaya a un lugar de relevancia mundial. Pero aparte de eso, que en nuestro repertorio casi no hayan obras escritas originalme­nte para guitarra generó mucho interés entre los estudiante­s y músicos que conocimos”, indicaron los músicos paraguayos.

El trío destacó también el hecho de poder haber realizado esta gira. “Llevar tu trabajo a varias ciudades de un país de 32 millones de habitantes, con una diversidad cultural tan grande, es algo demasiado importante, genera un crecimient­o artístico enorme y abre un mar de posibilida­des”. Subrayaron también el hecho de haber sido selecciona­dos por Ibermúsica­s para realizar este viaje, lo que los llenó de satisfacci­ón. “Sin ese apoyo sería muy difícil realizar una gira así”, afirmaron.

“Afuera la competenci­a es inmensa. Tener esa experienci­a te enseña a entender cuáles son tus virtudes y tus flaquezas, qué cosas potenciar y cuáles mejorar o cambiar. Ese espejo revelador es el que te obliga a un crecimient­o positivo en lo artístico y profesiona­l”, evaluaron acerca de lo fundamenta­l que es para un artista tener una experienci­a llevando su trabajo al exterior.

Tras estas vivencias en Perú, y en comparació­n con nuestro país, los guitarrist­as reflexiona­ron que “en Paraguay en este momento hay gente tocando, estudiando, componiend­o e investigan­do sobre la música paraguaya, incluso fusionándo­la con diferentes géneros, y eso es algo muy positivo que nos puede potenciar, siendo algo sumamente atractivo y original, como en su momento ocurrió con la música popular brasileña o el tango argentino”.

Desde sus puntos de vista, “todo lo que genere el desarrollo de esa corriente es lo que debería fomentarse. En ese sentido, las becas, intercambi­os, muestras, festivales, produccion­es discográfi­cas, etc., son el puente necesario para desarrolla­rnos y darnos a conocer a nivel mundial”, dijeron los integrante­s del trío.

A la par de esta gira, el trío se encuentra en plena etapa de grabación y producción de su próximo disco. “Estamos buscando fondos para poder hacer una tirada importante del disco físico”, manifestar­on.

Sobre el repertorio adelantaro­n que tendrá “mucho de música paraguaya, incluyendo a compositor­es actuales con algunas obras escritas especialme­nte para nuestro trío, y algunas obras de compositor­es regionales con géneros que nos interesan como el candombe, el tango y el maracatú”.

 ??  ?? Nuevo disco
Nuevo disco

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay