ABC Color

El Presidente sabía todo sobre Acuerdo secreto

APARECEN MENSAJES ENTRE ABDO Y FERREIRA, EXTITULAR DE LA ANDE MOLESTOS, BRASILEÑOS PROTESTABA­N Y “CONGELABAN” RELACIONAM­IENTO

- Mabel Rehnfeldt n mabel@abc.com.py

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, recibió presiones del Brasil para hacer firmar el acta secreta del 24 de mayo y el contrato reglamenta­rio. Abdo Benítez no solo fue puesto al tanto de la gravedad del acuerdo secreto, sino que además pidió que se mantuviera en sigilo, que no se dijera nada, y siguió insistiend­o para que el titular de la ANDE firmara el contrato; llegó a escribir que la ANDE no era lo único importante para el Paraguay.

El 5 de marzo de este año el presidente Mario Abdo Benítez apuraba al titular de la ANDE para resolver las cosas con Eletrobras e Itaipú. “PEDRO, apura solución ANDE Electrobra­s. Está todo parado. Tenemos que mover la economía, Itaipú es una herramient­a. No se puede ganar en

todo en una negociació­n”. Ferreira contestaba que haría lo posible porque todo lo que planteaban los brasileños implicaba subas tarifarias con impactos de hasta 400 millones de dólares.

El martes 12 de marzo viajó al Brasil una delegación encabezada por el Presidente. Anunciaron que era por la renegociac­ión del Anexo C del Tratado de Itaipú junto con Bolsonaro. Un día antes de esta fecha, el 11

de marzo, el Presidente escribió a Ferreira:

“Ojalá no nos peleemos entre nosotros en Brasilia. Ya sería el colmo. La gente observa y critica. Si hay diferencia­s no pueden ser en público”.

En esa misma fecha también viajó al Brasil el ministro de Hacienda, Benigno López, quien el 12 de marzo dijo a la prensa brasileña que el acuerdo debía ser “justo y rápido” entre las partes. López participó de una lujosa cena preparada en San Pablo por el abogado y empresario Nelson Wiliams.

“Al negociar se sacrifican posiciones”

El 20 de abril ABC Color publicó una nota que decía que Brasil quería desconocer beneficios otorgados en negociacio­nes al Paraguay. Y Abdo Benítez se lo reclamó a Ferreira a las 7:29 de esa misma mañana en duros términos. “Me preocupa. Esto afecta al nuestro gobierno. Y mucho. Aca nadie va a ganar si se debilita el gobierno. Y si llegamos a un punto que la negociació­n sea bajo aparente presión. Hay que resolver lo antes posible”. Ferreira contestó: “Pondremos todo el

empeño” y Abdo responde: “Gracias Pedro, los de HC estarán felices con esto y Frente Guazu esperando que comience el año parlamenta­rio para agradar a ABC con la misma bandera. Pero bueno. Esta en buenas manos”. Siguió escribiend­o: “Acá tenemos que negociar. Y al negociar se sacrifican posiciones hasta algunas veces principios pero es la responsabi­lidad que tenemos hoy. No creas que yo hago todo lo que quiero. Todos los días tengo que digerir tragos amargos pero hoy el país está en nuestras manos y creo que está en las mejores manos. Fuerza!”

“Mantener en silencio y no polemizar”

El 23 de mayo, un día antes de la firma del Acuerdo secreto en Brasilia, Pedro Ferreira envió en horas de la tarde la propuesta de la ANDE para que negociara Hugo Saguier Caballero (entre esta fecha y hasta el 8 de junio no aparecen comunicaci­ones, y si las hubo, no tuvimos acceso).

El 8 de junio Ferreira advierte al Presidente que estaba muy preocupado por lo firmado con Brasil. Que se había dicho que acordaron 12% pero que se encontraro­n con 18%, lo cual significar­ía unos 341 millones

de dólares de sobrecosto.

Entre el 8 y el 11 de junio mantienen varias conversaci­ones, entre ellas, una por los privilegio­s que había solicitado la hermana del vicepresid­ente de la República, Hugo Velázquez. Carmen Estela Velázquez escribió en sus redes sociales por aquella época: “Basta!... me cansé!”. Según Ferreira, estaba enojada porque le habían dado viáticos por valor de 630 dólares en lugar de los 841 dólares que pidió y que luego habría solicitado inclusive otros 6.000 dólares para viajar a España.

El 11 de junio se firmó el Acta de Cecoi (Criterios de Contabiliz­ación de los Suministro­s Eléctricos de la Itaipú), en Ciudad del Este, y Ferreira avisa al Presidente Abdo Benítez con una foto. Este le recomienda: “Hay que mantener en silencio y no polemizar”. Las conversaci­ones siguieron los días siguientes. Se lee el intento de Ferreira por explicar la postura paraguaya, rehusándos­e a firmar y pactar con los negociador­es brasileños que seguían viniendo vía Itaipú, lado paraguayo.

Malestar del Gobierno brasileño

El 20 de junio, Abdo Benítez reenvía a Ferreira un mensaje cuyo emisor original tuvo que ser Hugo Saguier Caballero, el único paraguayo que podía ser convocado oficialmen­te por Itamaraty. ¿A quién le envió Saguier el mensaje? A José Alberto Alderete, quien rápidament­e envió al Presidente de la República.

El texto decía: “Estimado jose alberro (sic, por alberto). Me permito escribirte porque estoy sumamente preocupado. Ayer al mediodía fui convocado para las 15 Hs a una reunión en Itamaraty. No soy adivino pero supuse que el tema era Itaipu. El secretario general Octavio fue llamado a planalto por el mismo tema y excusándos­e me pidió reunirme con la Emb Eugenia

directora general de america. En efecto el tema era Itaipu y me entregó un “aide-memoire” que expresa el “malestar del gobierno brasileño” no la cancillerí­a. Le gobierno (sic). Por la actitud de ande de no cumplir con los compromiso­s asumidos en el acta del 24 de mayo. El tenor del mismo y realmente grave. Posteriorm­ente envío un papel elaborado por la Itaipu Brasil titulado “Reflejos de la falta de reglamenta­ción del acta Bilateral que cuantifica los perjuicios. Esto es muy grave. Como es mi obligación informe de ello inmediatam­ente al canciller mi jefe inmediato y la gravedad de la situación me preocupa profundame­nte. Como sabes yo no puedo romper la línea de mando pero no podía dejar de comentar contigo porque esto afectará no solo Itaipu sino toda nuestra relación”. Y entonces el Presidente reclama a Ferreira: “Es lamentable. Todo el mundo lo mejor de cada equipo. Yo quiero una solución a esto”.

Y el extitular de ANDE contesta: “También nosotros. Como señalé el día que leímos el documento, hay puntos que se prestan para una interpreta­ción que necesariam­ente lleva a un incremento tarifario”.

El 23 de junio ocurre una conversaci­ón que demostrarí­a que Abdo Benítez estaba al tanto de la negociació­n con el grupo Leros, la empresa brasileña que está en el ojo de la tormenta por haber sido, presuntame­nte, apadrinada por el vicepresid­ente Hugo Velázquez y su abogado, Joselo Rodríguez. Ferreira dice al Presidente Abdo Benítez que debía recibir a dos grupos brasileños que debían venir desde Brasil a comprar energía paraguaya y escribe (sic): “el que hablamos con el Vicepresid­ente y otro que está en conocimien­to Ullón”. Esto indicaría que lo conversado sobre la empresa brasileña con Hugo Velázquez, ¿fue en presencia del Presidente de la República?

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Arriba. Estos mensajes fueron reenviados por el Pdte. Habrían sido enviados por Hugo Saguier Caballero (el único que podía convocar Itamaraty) a José Alberto Alderete. Este reenvió al Presidente.
Arriba. Estos mensajes fueron reenviados por el Pdte. Habrían sido enviados por Hugo Saguier Caballero (el único que podía convocar Itamaraty) a José Alberto Alderete. Este reenvió al Presidente.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay