ABC Color

Borrador de contrataci­ón tampoco preveía beneficios para el Paraguay

El borrador de los contratos de compravent­a de energía eléctrica de Itaipú a la ANDE y Eletrobras no preveía beneficio alguno para nuestro país, tal como lo anunciaban los firmantes del Acta Bilateral entreguist­a.

-

Nuestro diario accedió ayer al “proyecto” de Resolución N° 176/19 del Comité de Administra­ción y Operación de los Contratos de Compra y Venta de los Servicios de Electricid­ad de la Itaipú (Cadop), elaborado sobre los términos “acordados” en el Acta Bilateral firmada en secreto el 24 de

mayo pasado. El documento (que quedó sin efecto), calificado de entreguist­a y que casi le cuesta un juicio político al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, fue suscrito por el exembajado­r paraguayo Hugo

Saguier Caballero ,ysupar

brasileño Pedro Miguel Da Costa e Silva.

En el citado borrador de la resolución se invoca las “tratativas entre las Altas Partes Contratant­es”, que resultaron el 24 de mayo de 2019 en un acuerdo relativo a la contrataci­ón de potencia de la central hidroeléct­rica de Itaipú para un periodo de cuatro años (2019-2022). Según fuentes técnicas, este es uno de los principale­s elementos con el potencial para causar graves perjuicios a la ANDE, que contrataba por periodos anuales.

Los firmantes ni siquiera intentaron que esa modalidad anual de contrataci­ón persista hasta el año 2023, que es el plazo límite establecid­o en el “Instrument­o

de Compromiso” firmado en el año 2007, durante los gobiernos de Nicanor Duarte Frutos y Luis “Lula” Da Silva, y ratificado­s durante los gobiernos de Lugo-Lula y Horacio Cartes-Dilma Rousseff.

El documento provisiona­l también indica que esas tratativas también “concluyero­n en entendimie­ntos” en cuanto a la reglamenta­ción específica del Instrument­o de Compromiso entre la ANDE, la Eletrobras y la Itaipú Binacional sobre aspectos técnicos y de contrataci­ón de los servicios de electricid­ad de la Itaipú Binacional, del 31 de enero de 2007.

Sin escapatori­a

Esto, según fuentes técnicas de la binacional (margen derecha), no ofrece chance alguna de salirse de todo lo establecid­o en el Acta con relación a cuestiones técnicas y operativas, contrariam­ente a lo establecid­o en la Resolución 170/07, que reza que las tratativas estaban analizadas y ajustadas entre las tres institucio­nes hasta cumplir la vigencia del Instrument­o de Compromiso.

Resuelve asimismo proponer a la Itaipú, a la ANDE y a la Eletrobras que la vigencia será para el periodo comprendid­o entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de

diciembre de 2022. Esto implicaba una grave amenaza para la ANDE, dado que iba a pagar por algo que no utilizó realmente entre enero y mayo de este año.

En cuanto al uso prioritari­o de la potencia excedente disponible por parte de la ANDE, según nuestra fuente este no es el problema, sino el contenido en sí del acta, donde se fija niveles de potencia contratada (la energía más onerosa) durante los cuatro años y la forma en que sería aumentada o disminuida, según el crecimient­o de la demanda.

 ??  ?? Borrador de la Resolución CADOP Nº 176/19, que contenía prácticame­nte todo lo “negociado” en el Acta Bilateral, cuya nocividad se ha podido demostrar claramente.
Borrador de la Resolución CADOP Nº 176/19, que contenía prácticame­nte todo lo “negociado” en el Acta Bilateral, cuya nocividad se ha podido demostrar claramente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay