ABC Color

Inversion privada de US$ 150 millones

Vimérica SA, de capital paraguayo y estadounid­ense, compartió la imagen preliminar de lo que será el megacomple­jo comercial, de alojamient­o y entretenim­iento en la isla San Francisco, cuya terminació­n se prevé en 2021.

- Emilse Rolón M. n emilse.rolon@abc.com.py

Un imponente complejo comercial y de entretenim­ientos, con hotel-casino, tiendas de lujo, centro de convencion­es, montañas rusas y gastronomí­a está en marcha en la isla San Francisco de

Limpio. Prevén terminar la primera etapa en 2021, con 5.000 puestos de trabajo en la construcci­ón y 1.400 empleos directos en la operación. Pescadores de la zona piden indemnizac­ión.

Los trabajos de refulado avanzan en la isla San Francisco, en la ciudad de Limpio, donde el grupo Vimérica SA prevé anclar un ambicioso proyecto, que abarca un hotel resort con casino, centro de convencion­es para 2.000 personas, parque de diversione­s con montaña rusa, tiendas comerciale­s con marcas lujosas, un sector de marina, con varias alternativ­as gastronómi­cas, entre otras propuestas.

La primera fase abarcará 30 hectáreas de las 307 que dispone la isla, y demandará inicialmen­te una inversión de US$ 148 millones. La idea es entregar la obra en diciembre de 2021 y emplear a 1.400 personas en forma directa cuando entre en funcionami­ento.

En total, según los datos proveídos por una agencia de comunicaci­ones, la construcci­ón del megacomple­jo constará de unos 190.000 m². Asimismo, señala que el casino aportará alrededor de US$ 10 millones por año mediante el pago de canon de concesión del 7% sobre ganancias (ingresos menos premios) durante los 25 años de licencia.

Para el conjunto Vimérica, Paraguay representa un lugar estraEspec­íficamente,

tégico en Sudamérica, con mucho potencial de crecimient­o y desarrollo en lo que refiere a inversione­s de esta magnitud.

En la actualidad, para llegar a la isla se precisa de una embarcació­n, no obstante el masterplán turístico y de entretenim­iento de Vimérica comprende accesos alternativ­os, que darán a conocer más adelante, según anunciaron.

Hasta agosto, el grupo indica haber invertido US$ 1.215.856 en trabajos preoperati­vos y otros US$ 861.528 en el refulado.

Según explicaron, se refularon ya 140.266,63 m³ y todo se enmarca de acuerdo al cronograma estimado. La licencia ambiental para el emprendimi­ento fue expedida por el Ministerio del Ambiente en abril de este año y tras eso, en junio, la firma Signature SRL comenzó con los trabajos de refulado (relleno).

Inversores

Vimérica Developmen­t LLC es

compañía de origen norteameri­cano, que junto con inversores locales conformaro­n Vimérica SA. está integrado por Paul Steelman, CEO de la firma Steelman Partners, y la familia Robinson, de Paraguay.

Para el conjunto, esta obra en particular tendrá un gran impacto en la actividad económica del país, ya que revitaliza­rá un área importante del río Paraguay.

Por otro lado, seis asociacion­es que aglutinan a 372 pescadores y lancheros aledaños a la zona de la isla ya enviaron notas al grupo Vimérica solicitand­o ser “indemnizad­os” por un valor total de US$ 8 millones. De acuerdo a uno de los pedidos, “el refulado está causando un perjuicio tremendo e irreversib­le a pescadores”. Algunos solicitan compensaci­ón monetaria o la compra de lanchas, cámara frigorífic­as u otras herramient­as.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A la izquierda se observa el plan preliminar de Vimérica, que aún no dio a conocer el nombre que llevará el emprendimi­ento. Arriba, se observa el área de influencia en la isla.
A la izquierda se observa el plan preliminar de Vimérica, que aún no dio a conocer el nombre que llevará el emprendimi­ento. Arriba, se observa el área de influencia en la isla.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay