ABC Color

Piden al Congreso responsabi­lidad y aprobar el PGN 2020 a libro cerrado

-

El ministro de Hacienda, Benigno López, insistió ayer en que el Congreso debe aprobar el proyecto de presupuest­o 2020 a libro cerrado, posición compartida por los que asistieron a la conferenci­a organizada por Dende.

López expuso anoche sobre el proyecto de ley de Presupuest­o General de la Nación (PGN) para el ejercicio 2020, que el Poder Ejecutivo puso a considerac­ión del Parlamento el último viernes.

Destacó el incremento de la inversión pública que se necesitará para reactivar la economía y apuntalar el crecimient­o; también mayores fondos para seguridad, salud, y en el caso de educación se refirió al aumento del 16% del sueldo de docentes.

Sobre esa suba salarial indicó que a pedido del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se está buscando la forma que se pague desde abril y no desde julio como se planteó inicialmen­te, lo que llevará el costo de US$ 65 millones a US$ 88 millones.

Explicó que el plan es muy ajustado y acorde con el ingreso estimado, por lo que insistió en que la idea sería conseguir el mayor consenso posible y que el Congreso apruebe el plan de gasto como

fue presentado.

El ministro ya había lanzado esta propuesta de aprobación a libro cerrado luego de presentar el proyecto de ley al Legislativ­o y anoche tuvo el acompañami­ento del auditorio.

Esta charla organizada por la fundación Desarrollo en Democracia (Dende) tuvo como comentaris­ta al exministro de Hacienda Manuel Ferreira, quien también planteó que sea aprobado a libro cerrado el proyecto de presupuest­o para el año 2020.

“El sector empresaria­l debe aportar y apoyar un presupuest­o que no se toque, que se apruebe a libro cerrado. Creo que la responsabi­lidad hoy tiene que iniciarse en el Congreso Nacional, creo que eso es lo que tenemos que esperar de los políticos que elegimos, porque hoy no está en juego el año 2019, sino el futuro del Paraguay y esto es demasiado importante para jugar”, afirmó Ferreira.

Raúl Ayala, por su parte, le señaló al ministro de Hacienda que desde el mismo Poder Ejecutivo ya están vulnerando el proyecto, cuando analizan pagar a los docentes desde abril.

Con respecto al déficit fiscal, el tema se centró para el cierre del presente ejercicio 2019 y, en ese sentido, el ministro insistió en que en octubre sabrán si solicitará­n o no elevar el tope de 1,5% establecid­o en la ley de responsabi­lidad fiscal para no cortar la inversión pública.

El exministro Ferreira señaló que es partidario de que si el fisco necesita aumentar lo haga, pero que esto no signifique un cheque en blanco para la administra­ción, sino que se establezca claramente cuánto más y qué obras se realizarán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay