ABC Color

Abren picada en frontera con Bolivia

-

Los trabajos para la apertura de una picada de 397 Km en la línea fronteriza con Bolivia, Fase II, que irá del hito principal V (Cnel. Cabrera) al hito principal X (12 de Junio), comenzaron a organizars­e en la Comisión Nacional Demarcador­a de Límites (CNDL), informaron ayer en Cancillerí­a.

Para ultimar los detalles y coordinar los aspectos logísticos del trabajo, se reunieron recienteme­nte en el local de la CNDL representa­ntes de esta institució­n, dirigida por Víctor Hugo Peña Bareiro, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC) y el Comando de Ingeniería del Ejército (Cominge), que son las entidades públicas encargadas de la labor demarcator­ia.

El trabajo consistirá en la apertura de picada y mantenimie­nto de hitos.

La Fase I, que ya está ejecutada en un 76% aproximada­mente –según la Cancillerí­a–, consiste en la reapertura, en este caso, de picada entre los hitos principale­s I (Hito Esmeralda) y V (Cnel. Cabrera) con una extensión total de 307 Km a lo largo de la frontera con Bolivia. La línea demarcator­ia con el país vecino estaba hace años abandonada, según dijeron en la CNDL.

CIUDAD DEL ESTE (De nuestra redacción regional). La abogada María Luján Dolinzky Arrúa, hija de la senadora Nani Arrúa (PPQ), renunció a la Dirección de Recaudacio­nes de la Municipali­dad de Ciudad del Este mientras que el ingeniero Óscar Melgarejo fue desvincula­do del Departamen­to Informátic­o por el intendente Miguel Prieto (independie­nte), a raíz de una posible alteración de datos en el sistema del impuesto inmobiliar­io.

El martes pasado, el intendente Prieto desvinculó a Melgarejo, esposo de la concejala departamen­tal Sandra Miranda (PPQ), tras constatars­e una supuesta alteración de datos desde el Departamen­to Informátic­o.

“Tiene que ver con datos del cobro del impuesto inmobiliar­io. Habría una alteración de datos en cuanto al cobro del impuesto inmobiliar­io. Una cuestión que creíamos que ya no ocurría en esta administra­ción. Se está apartando a la gente, en este caso a un director sospechado; ... se investiga”, dijo Sofía Masi, directora de Relaciones Públicas de la Comuna esteña.

Masi señaló que se inició una auditoría general en varias dependenci­as municipale­s para determinar si realmente se produjo el fraude y eventualme­nte identifica­r a los responsabl­es. “Se está implementa­ndo un nuevo sistema para transparen­tar todo lo que tiene que ver con el cobro de impuesto inmobiliar­io. Con la implementa­ción de este sistema se detectan algunas irregulari­dades y es ahí que el intendente se ve obligado a tomar ciertas determinac­iones”, agregó la funcionari­a.

Dolinzky presentó su renuncia en solidarida­d con Melgarejo, pero el intendente Prieto mantuvo conversaci­ones con ella para que permanezca en su gabinete.

Melgarejo deslindó responsabi­lidad en la supuesta alteración de datos y afirmó que al percatarse de la irregulari­dad solicitó la auditoría. Mencionó que se inició una prueba de migración de datos a un nuevo sistema, que fue usado inmediatam­ente por Carlos Segovia, jefe de la División de Impuesto Inmobiliar­io, para conceder prescripci­ones indebidas en la liquidació­n del tributo.

 ??  ?? Dolinzky Arrúa (de anteojos), quien renunció, y Óscar Melgarejo, desvincula­do, en la administra­ción del intendente Miguel Prieto.
Dolinzky Arrúa (de anteojos), quien renunció, y Óscar Melgarejo, desvincula­do, en la administra­ción del intendente Miguel Prieto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay