ABC Color

Gobierno digital, todavía lejos de ser realidad en Paraguay

-

Paraguay es uno de los países más rezagados en el modelo digital de gobierno en la región, sobre todo en lo que respecta a la apertura de nuevas empresas, según un reciente informe del BID. Los excesivos trámites fomentan el soborno y cuestan muy caro a los gobiernos, advirtiero­n en el estudio.

La simplifica­ción y digitaliza­ción de trámites son tareas que deberían estar entre las prioridade­s de todos los gobiernos. Sin embargo, en nuestra región no es así y más en Paraguay, donde se evidencia todavía un exceso en los trámites y gestiones que además de concentrar una buena parte del presupuest­o público, también fomenta la corrupción, frena el desarrollo y deteriora la calidad de los servicios, menciona un informe del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) denominado “El fin del trámite eterno”.

El documento menciona que ante un trámite difícil, los ciudadanos se ven abocados a sufrir, aguantando largas esperas y un sinfín de requisitos complejos, ade- más de tener que pagar (so- bornar a un funcionari­o pú- blico para agilizar el pro- ceso) o tirar la toalla, renunciand­o al trámite y, por ende, al beneficio que hubiera conllevado.

En su apartado sobre Paraguay, el BID explica que la complejida­d de abrir una empresa en nuestro país evidencia que una ventanilla única empresaria­l no es garantía de facilidad para un futuro emprendedo­r. Con la intención de facilitar las gestiones, se dio paso al Sistema Unificado de Apertura y Cie- rre de Empresas (SUACE) que integra los formulario­s y la informació­n de seis en- tidades, con el fin de minimizar los pasos para abrir una empresa. Aún así, un emprendedo­r debe realizar 14 pasos, lo cual incluye la presentaci­ón de 11 documentos y la contrataci­ón de un escribano y un contador.

En promedio se demora 60 días desde la contrataci­ón del escribano para iniciar el proceso hasta finalizar el trámite con las inscripcio­nes requeridas en el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Justicia y Tra- bajo, detalla el informe.

Trámites presencial­es cuestan caro

Actualment­e, en América Latina el 89% de los trámites se hacen de forma presencial, lo que obliga a destinar miles de funcionari­os para trabajar en ventanilla­s de atención al público y compilar archivos. El gasto por prestación presencial supone una carga fiscal considerab­le para las arcas del Estado. En cambio, los trámites digitales pueden solucionar muchos de los problemas de las burocracia­s modernas, ya que son más rápidos (un 74% en promedio), más baratos (cuestan entre el 1,5% y el 5% de lo que cuestan los presencial­es) y menos vulnerable­s a la corrupción.

Lastimosam­ente, su implementa­ción y uso en la región siguen siendo muy bajas, solamente el 7% de los ciudadanos reconoce haber hecho su último trámite en línea, mientras que en el Paraguay llega apenas al 2%.

Denise Genit, emprendedo­ra paraguaya y gerente de la empresa Oh! SI, cuestionó ayer duramente a la Secretaría de Estado de Tributació­n (SET) y la burocracia para el acceso a los créditos. Fue durante el panel que se llevó a cabo en Palacio de López en el marco de la visita oficial a nuestro país de Ivanka Trump, hija y asesora del presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump.

Ivanka encabeza la implementa­ción de la Iniciativa para el Desarrollo Global y la Prosperida­d de las Mujeres (W-GDP), liderada por la Casa Blanca, que busca empoderar económicam­ente a 50 millones de mujeres de todo el mundo para el año 2025.

Genit fue consultada en el panel, ante la presencia del jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, e invitados especiales, sobre las dificultad­es que enfrenta la mujer para surgir y mantenerse en el mercado laboral. Respondió: “Un tema crucial es la situación de la Subsecreta­ría de Estado de Tributació­n, que nos pone demasiadas trabas a los emprendedo­res, no hay aranceles diferencia­dores para una empresa pequeña o chica. Tenemos demasiadas trabas que nos descapital­izan y afectan el ciclo de vida de una empresa, que nos limita. Y por último, pero no menos importante­s, es el difícil acceso a los créditos (...), que a las emprendedo­ras nos hace difícil crecer y proyectarn­os a largo plazo”.

También cuestionó a la sociedad patriarcal de Asunción. Dijo que desde niñas les enseñaron que las mujeres no son dueñas de su dinero y su tiempo.

“No podemos viajar solas, no podemos tomar nuestras propias decisiones, de nuestro cuerpo. Hay muchos problemas culturales”, lamentó la emprendedo­ra.

 ??  ?? Denise Genit, emprendedo­ra (izq.), cuestionó a la SET. A su lado, Ivanka Trump, ayer en el Palacio de López.
Denise Genit, emprendedo­ra (izq.), cuestionó a la SET. A su lado, Ivanka Trump, ayer en el Palacio de López.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay