ABC Color

Argentina cierra semana con mercados al alza

-

Argentina cerró la semana de más estabilida­d financiera tras el control cambiario y con su moneda estable frente al dólar estadounid­ense. El “cepo”, pese a críticas, trajo calma a los mercados en medio del clima electoral de cara a los comicios presidenci­ales de octubre.

BUENOS AIRES (AFP, EFE). Pese a la semana de calma en los mercados, la situación en el país austral sigue siendo preocupant­e, con una depreciaci­ón de la moneda local del 18,9% en menos de un mes y un aumento del precio del dólar del 23,3%.

El descontent­o social crece entre los argentinos, que ven cómo su poder adquisitiv­o cae en picado, lo que ha provocado huelgas y movilizaci­ones sindicales.

A pesar de que el pasado lunes los bancos amaneciero­n con colas más largas de lo habitual y con argentinos dispuestos a salvaguard­ar sus ahorros, el valor del peso a la venta se mantuvo estable toda la semana, la Bolsa de Buenos Aires encadena tres jornadas consecutiv­as en números verdes y la prima de riesgo bajó a 2.053 puntos.

Las restriccio­nes cambiarias son la última medida de peso del Gobierno de Mauricio Macri para frenar la fuga de divisas y paliar una crisis que se agravó después de la abultada derrota que cosechó el oficialism­o en las primarias del 11 agosto frente al peronista Alberto Fernández.

El presidente argentino aseguró que la “incertidum­bre” tras las primarias ha colocado al país en una situación de “mayor vulnerabil­idad” que “claramente significa más inflación y consecuent­emente más pobreza”.

En tanto, Alberto Fernández, que obtuvo un 47,78% de los votos en las primarias frente al 31,80% que cosechó Macri, ya es considerad­o por encuestado­res y analistas como virtual ganador de las elecciones generales de finales de octubre.

El candidato por el peronista Frente de Todos tiene como aspirante a vicepresid­ente a la exgobernan­te Cristina Fernández de Kirchner.

Macri acudió al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) luego de una estampida cambiaria en abril de 2018 que depreció agudamente el peso. Pero el ajuste avalado por el organismo internacio­nal para estabiliza­r la economía aceleró la subida de precios y la pérdida de empleo.

La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, reconoció que su organizaci­ón había “subestimad­o” la “increíblem­ente complicada” situación en Argentina, destacando las dificultad­es para frenar la inflación, calculada para este año en 55%.

 ??  ?? El peso argentino se mantuvo estable toda la semana. El poder adquisitiv­o, sin embargo, cae con rapidez. (EFE)
El peso argentino se mantuvo estable toda la semana. El poder adquisitiv­o, sin embargo, cae con rapidez. (EFE)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay