ABC Color

Número de funcionari­os en el Congreso se disparó

-

En 2006, la Cámara Baja funcionaba con 355 empleados permanente­s y hoy ya son 1.342

Se estima que hay por lo menos otros mil en el Senado, pero no se sabe por qué no lo divulgan

Sobre todo en la última década el crecimient­o fue exponencia­l a costa de los contribuye­ntes

Diputados destina US$ 40 millones al año al personal, sin contar jornaleros y honorarios

La Cámara de Diputados aumentó la cantidad de funcionari­os permanente­s de 355 a 1.342 en un periodo de 14 años. El uso discrecion­al del dinero público por parte de los administra­dores de turno engrosa innecesari­amente cada año el plantel de empleados públicos para responder a pagos de favores políticos.

Según un último informe oficial, el imputado diputado Miguel Cuevas (ANR, Añetete) durante su administra­ción incorporó a 42 funcionari­os permanente­s más este año. La cifra no refleja la cantidad real de funcionari­os que contrató el legislador oficialist­a ya que no se incluyen los contratos temporales y a los comisionad­os.

En el 2006 la Cámara Baja funcionaba con apenas 355 funcionari­os permanente­s. Hoy el número de funcionari­os se cuadruplic­a (378%) y llega a 1.342, eso sin contar con los 367 jornaleros y 183 honorarios. En total el Legislativ­o tiene un plantel de 1.892 funcionari­os. Sin embargo, diputados de la oposición hablan de una cantidad superior y mencionan que la cantidad de funcionari­os llega a 2.380.

Entre el 2006 y 2007 el incremento de funcionari­os permanente­s fue de 28, mientras que entre el 2013 y 2014 el aumento fue de 171 funcionari­os. Sin embargo, el mayor incremento se registra en los dos últimos años, 2017 y 2018, con un aumento de 171 funcionari­os. Son los periodos le- gislativos compartido­s en el último año del actual titular de la Cámara Baja, Pedro Alliana (ANR, cartista), y el imputado Cuevas, quien enfrenta un proceso por supuesto enriquecim­iento ilícito, declaració­n falsa y tráfico

de influencia­s. Para buscar su impunidad logró que su caso se atienda en Paraguarí, su feudo político.

Cada año la renovación de la mesa directiva implica un tremendo gasto para el contribuye­nte que debe solventar los abusos de poder, ya que se crean direccione­s cada año, se aumentan los salarios de los nuevos directores y estos terminan quedándose luego con el rubro al asumir un nuevo presidente.

Actualment­e solo en el salario de funcionari­os y de diputados se destinan anualmente más de G. 239.000 millones y con la reciente reprograma­ción para aumentar el rubro se llega a G. 241.000 millones.

Recienteme­nte, la Cámara

Baja reprogramó su presupuest­o para destinar G. 2.000 millones al pago de salarios y aguinaldos de funcionari­os, ya que Cuevas dejó en saldo rojo el rubro por la masiva contrataci­ón que realizó sin prever que faltaría dinero a fin de año.

Los funcionari­os nombrados cuentan con varios privilegio­s como pago de seguro médico y odontológi­co, equivalent­es a G. 17.261.400.000, monto anual que no se descuenta del salario. También gozan de un estacionam­iento exclusivo que costó al pueblo la suma de G. 34.000 millones. Solo cumplen seis horas de trabajo de las ocho que por Ley de la Función Pública les correspond­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay