ABC Color

Sí a uso médico de cannabis

-

El Senado aprobó ayer la despenaliz­ación del uso medicinal del cannabis, más conocida como marihuana, siempre que la persona que lo utilice cuente con el correspond­iente certificad­o médico, que deberá estar visado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social que certificar­á que el paciente padece dolencias tratables con esa medicina.

Otro artículo modificado señala que estará exento de ta pena la persona o su representa­nte legal que para su exclusivo uso medicinal siembre, cultive, coseche y realice cualquier tipo de procedimie­nto posterior de planta de cannabis siempre que sea en un inmueble autorizado por la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad). También en este caso se deberá contar con el correspond­iente certificad­o médico, visado por el Ministerio de Salud Pública.

Durante el estudio del proyecto, presentado por los senadores Víctor Ríos (PLRA) y Patrick Kemper (Hagamos) hubo un fuerte debate entre estos con el senador colorado Antonio Barrios, exministro de Salud. Este último sostuvo que la producción y utilizació­n casera del cannabis, sin un control médico y laboratori­al no sería efectivo y se corría el riesgo inclusive de afectar la salud del paciente. También dijo que la variedad que más hay en Paraguay no se le puede dar un uso médico sino solamente recreativo.

El senador Kemper dijo que la aprobación de esta ley permitirá a gente de humilde condición tratar dolencias y mejorar su calidad de vida.

Por su parte, Ríos señaló que en muchos países del mundo está regulado el uso medicinal de la marihuana y que hacer lo mismo en nuestro país beneficiar­á a mucha gente.

La senadora Esperanza Martínez (FG) apoyó el proyecto y desestimó que favorezca a grupos delectivos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay