ABC Color

Hacienda consultará al FMI sobre aumento del déficit

El Ministerio de Hacienda pondrá a considerac­ión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) la propuesta de elevar este año el tope de 1,5% de déficit fiscal, según anunció ayer el ministro Benigno López.

-

El ministro informó que la misión técnica del FMI llegará al país en la última semana de este mes para realizar una evaluación de la economía paraguaya, en el marco de las consultas del Artículo IV del convenio constituti­vo, que anualmente se efectúa a los países miembros.

López dijo que aprovechar­án esta visita para hablar sobre el déficit y la propuesta que maneja Hacienda al respecto, para conocer la opinión de los técnicos del organismo y tomar, entre fines de setiembre e inicios de octubre, la decisión de solicitar o no la ampliación del tope.

La Ley de Responsabi­lidad Fiscal establece un tope de déficit fiscal de 1,5% del PIB (US$ 600 millones) para el gobierno central. Sin embargo, en caso de emergencia nacional, crisis internacio­nal que pueda afectar seriamente la economía local o una caída de la actividad económica interna, a pedido del Ejecutivo el Congreso podrá suspender el referido tope, pero en ningún caso podrá exceder el 3% del PIB.

El FMI en las últimas evaluacion­es realizadas a la economía recomendó no flexibiliz­ar la Ley de Responsabi­lidad Fiscal e insistió en que el gobierno debería cumplir con el tope de 1,5%.

Inversión o recortes

Hacienda sostiene que si no repuntan los ingresos tributario­s, tendrá que solicitar al Congreso aplicar la excepción para ampliar el tope de déficit para mantener el ritmo de la inversión y permitir reactivar la economía, ya que, de lo contrario, deberá recortar las inversione­s para acomodar el nivel del saldo rojo a 1,5% del PIB.

De acuerdo con los últimos datos de la cartera fiscal, el déficit acumulado a agosto se situó en 1% del PIB, pero resta cuatro meses para que termine el año y en esta etapa es cuando se efectúan los mayores desembolso­s por obras. Por su parte, el déficit anualizado (últimos 12 meses), que se toma como referencia para determinar la tendencia que tendrá hasta llegar a diciembre, ya trepó a 1,8% (US$ 720 millones).

Según Hacienda, el saldo rojo obedece exclusivam­ente a las inversione­s en obras que se están ejecutando y por la fuerte caída de los ingresos tributario­s, que se estima será de US$ 230 millones por la desacelera­ción económica.

Esta medida de elevar el tope de déficit no cae bien a los gremios empresaria­les, que exigen que el gobierno cumpla con el 1,5% fijado y para tener un mayor espacio, plantean que se recorten los gastos superfluos.

 ??  ?? El ministro de Hacienda, Benigno López (cabecera), se reunió con empresario­s para ver la forma de desarrolla­r el sector viviendas.
El ministro de Hacienda, Benigno López (cabecera), se reunió con empresario­s para ver la forma de desarrolla­r el sector viviendas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay