ABC Color

Aumento de inflación en Argentina impacta en precio de bienes básicos

-

La inflación en Argentina subió en agosto pasado al 4%, mientras en julio había sido del 2,2%. Los precios al consumidor se vieron golpeados en bienes básicos para el hogar. La recuperaci­ón que busca el gobierno, tras años de populismo kirchneris­ta, avanza a trancos.

BUENOS AIRES (AFP). El Instituto Nacional de Estadístic­a y Censos de Argentina informó que el mes pasado los precios al consumidor registraro­n un alza interanual del 54,5% y acumularon en los primeros ocho meses de este año un aumento del 30%.

La subida del 4% respecto a julio –aquel mes había sido del 2,2 %– marca un quiebre en la tendencia a la desacelera­ción que el indicador venía mostrando desde abril último.

Los rubros con mayor impacto en el costo de vida fueron equipamien­to para el hogar (6,1%), salud (5,2%), alimentos y bebidas (4,5%).

El informe oficial revela que los precios de los alimentos y las bebidas no alcohólica­s crecieron en agosto un 4,5%.

El dato de la inflación de agosto muestra a las claras los efectos de las severas turbulenci­as financiera­s desatadas tras las primarias del pasado 11 de agosto, en las que el presidente argentino, Mauricio Macri, sufrió un duro revés al obtener el 31,79% de los votos, 16% menos que el peronista Alberto Fernández.

La reacción adversa de los inversores a ese resultado electoral supuso una fuerte subida del precio del dólar en el mercado cambiario argentino, que con rapidez se trasladó a otros precios de la economía.

Para intentar paliar los efectos, el Gobierno de Macri anunció algunas medidas, como congelar temporalme­nte los precios de los combustibl­es –un bien que incide con fuerza en los costes de producción y del transporte– y eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) para algunos alimentos de la canasta básica.

Los precios al consumidor ya acumularon en 2018 un aumento del 47,6%, el nivel más alto desde 1991.

El 2019 cerraría con una inflación acumulada en el año del 55% –más del doble de la meta incluida en el Presupuest­o de este año– y bajaría al 38% en 2020.

La agencia calificado­ra estadounid­ense Moody’s alertó ayer que la situación financiera de Argentina seguirá “en contracció­n” ante un aumento del “riesgo político” y reiteró que la “profundiza­ción del malestar económico” afectará al Gobierno y al sector empresaria­l.

 ??  ??
 ??  ?? Una argentina compra en una feria en Buenos Aires. La inflación de agosto impactó en los precios de alimentos.
Una argentina compra en una feria en Buenos Aires. La inflación de agosto impactó en los precios de alimentos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay