ABC Color

Salvaguard­a irlandesa, gran escollo del “brexit”

-

El presidente del Parlamento Europeo, David Sassoli, advirtió ayer que la Eurocámara no aprobará ningún acuerdo del “brexit” sin la salvaguard­a para Irlanda que el gobierno actual del Reino Unido busca eliminar del texto.

LONDRES y BRUSELAS

(EFE, AFP). “No habrá un acuerdo sin una salvaguard­ia (para Irlanda). Esa es nuestra posición clave. Si no quieren hablar sobre eso, significa que no quieren hablar en absoluto y que no hay nada de lo que hablar”, zanjó Sassoli en una rueda de prensa en Bruselas.

El acuerdo de salida del brexit, bloqueado en tres ocasiones por el Parlamento británico, necesita también el visto bueno del Parlamento Europeo, que vincula su validación a que se aseguren los objetivos de la polémica salvaguard­ia a la que se opone el Gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson.

Irlanda del Norte (que es parte del Reino Unido) y la República de Irlanda, aunque separadas jurídicame­nte, comparten una unión de hecho en su frontera, con un proficuo intercambi­o comercial. La conocida como salvaguard­a

irlandesa es una serie de medidas que buscan preservar esa integració­n económica tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).

Pero esto levanta conlleva consecuenc­ias políticas.

Aceptar reglas distintas para Irlanda del Norte con el resto del país es algo que no desean en Londres, pues daría una impresión de separación nacional con esa región, que aún recuerda la lucha nacionalis­ta irlandesa por la unificació­n con el resto de Irlanda.

Informe de Londres

El gobierno del primer ministro británico, Boris Johnson, publicó un documento sobre el impacto que tendría un brexit sin acuerdo.

Titulado Operación “Yellowhamm­er” o “Carpintero Dorado” (nombre de un pequeño pájaro) y fechado del 2 de agosto, el documento advierte sobre perturbaci­ones en 12 sectores claves, desde el abastecimi­ento de agua a los transporte­s y las fronteras, y de la posibilida­d de disturbios.

El informe prevé graves atascos en los puertos británicos, que afectarían la provisión de alimentos frescos y medicament­os.

En caso de un brexit duro, hasta 85% de los camiones británicos podrían ver complicado el paso de los controles aduaneros franceses, lo que provocaría una caída de “40% a 60% del nivel actual” de circulació­n de mercancías en un país que importa muchos de los alimentos que consume.

Estas perturbaci­ones podrían durar tres meses e impactar en el abastecimi­ento de medicament­os o productos para el tratamient­o del agua.

“Protestas y contraprot­estas ocurrirían en todo el Reino Unido y obligarían al uso de una cantidad importante de recursos policiales. Hay riesgo de disturbios públicos y tensiones comunitari­as”, indica también el informe.

El grueso del documento ya se conocía porque fue filtrado al diario Sunday Times en agosto; pero eso no evitó durísimas críticas al Gobierno.

Sobre la Operación Yellowhamm­er, Johnson dijo que “se trata de un escenario del peor caso posible para el que los funcionari­os, obviamente, se tienen que preparar”, pero “estamos intentando alcanzar un acuerdo con nuestros amigos europeos y tengo esperanza de que lo hagamos en torno al 17 o 18 de octubre”, fecha del próximo Consejo Europeo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay