ABC Color

Menos guaraníes en mercado seca la economía, advierten

-

Con las inyeccione­s de US$ 938 millones en el mercado y las colocacion­es de IRM se tiene menos circulante de guaraníes en el mercado, en un momento en que se necesita reactivar la economía. Esta política es contraprod­ucente, según advirtió el economista Manuel Ferreira.

Ferreira, en entrevista con ABC Cardinal, cuestionó la política monetaria que está liderando el Banco Central del Paraguay (BCP), que está “secando” la economía, en un momento en que se precisa de mayor circulante para la reactivarl­a.

Según el economista y exministro de Hacienda, nuestro problema más serio no es el dólar, sino que las empresas no están pudiendo salirse de productos que tienen en stock y que les están generando un problema por falta de capital operativo.

Detalló que la falta de circulante (de guaraníes) en el mercado tiene dos explicacio­nes; por un lado, las intervenci­ones en el mercado de cambios para estabiliza­r el tipo de cambio, con

inyeccione­s de US$ 938 millones en lo que va del año. Al vender estos dólares se retiraron guaraníes del sistema y se puso una cotización ficticia en el mercado. A pesar de las fuertes inyeccione­s, el dólar sigue mostrando tendencia alcista presionado por la coyuntura internacio­nal y menor oferta

interna. Ayer cerró a G. 6.200 por unidad. Además de estas intervenci­ones se sumaron otras acciones que presionaro­n como un alza de incentivos en las colocacion­es de Instrument­os de Regulación Monetaria (IRP) de largo plazo en las entidades del sistema, lo que también aumentó la posición de los bancos en bonos del BCP, que quedaron con menos dinero para prestar al público.

Entre enero y agosto, la banca matriz asignó G. 12,58 billones (unos US$ 2.000 millones) de sus IRM en los bancos. “Lo que se está haciendo es secar la economía, generando menor nivel de transaccio­nes, teniendo una inflación que está por debajo de la meta”, cuestionó.

Acotó que con esta política no se está afectando el poder adquisitiv­o de la gente (al estar por debajo del 4% de la inflación) y al no haber circulante, la gente ya no puede comprar. “Creo que una política un poco más expansiva del BCP es necesaria para la recuperaci­ón de la economía porque las ventas están planchadas, y no se trata solo del sector agrícola. Estamos viendo problemas a nivel comercial, en servicios e industrias y no es solo producto de una sequía”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay