ABC Color

Las compras menores se harán con tarjetas

-

El Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Tesoro y la Dirección Administra­tiva, desde el pasado mes está implementa­ndo la “Tarjeta de Compras Institucio­nal” para el pago de compromiso­s con proveedore­s y acreedores, realizados a través de los fondos denominado­s caja chica.

Los fondos de caja chica o fondos fijos son uno de los pocos conceptos en los cuales aún se maneja el financiami­ento de las compras públicas con dinero en efectivo, pero con esta medida se apuesta a lograr un proceso más eficiente y transparen­te.

El viceminist­ro de Administra­ción Financiera, Óscar Llamosas, explicó que la ventaja de realizar compras a través de sistemas electrónic­os es que permite tener una mayor trazabilid­ad y control sobre los pagos realizados por servicios generales.

La tarjeta es emitida por el Banco Nacional de Fomento (BNF) y funciona como una tarjeta prepaga y no genera intereses ni costo alguno para el Estado, explicó Llamosas.

El monto a ser utilizado es de unos G. 30 millones, pero por ahora el 50% se aplicará con la tarjeta y el resto en efectivo, de tal modo a ir gradualmen­te efectuado todo el proceso y también extender en el próximo año a todas las entidades públicas.

En ese sentido, señalaron que la resolución de Hacienda que reglamenta la implementa­ción de las tarjetas de compras establece que en un primera etapa como mínimo el 50% deberán realizarse a través de este instrument­o.

El viceminist­ro expresó que se habilita a todos los organismos y entidades del Estado a implementa­r esta herramient­a, pero que en esta primera etapa será voluntaria y luego pasará a ser obligatori­a.

El viceminist­ro insistió en que este mecanismo favocerá la transparen­cia de las operacione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay