ABC Color

Deuda asciende a más de US$ 8.564 millones

-

El saldo de la deuda pública total al mes de agosto se situó en US$ 8.564,1 millones, lo que equivale al 21,7% del producto interno bruto (PIB), según el informe actualizad­o por el Ministerio de Hacienda.

La deuda correspond­e a institucio­nes componente­s de la administra­ción central (poderes: Ejecutivo, Legislativ­o y Judicial, más la Contralorí­a) y a las entidades descentral­izadas (empresas públicas, entes autárquico­s, bancos oficiales y otros).

El monto implica un aumento del 6,5% con respecto a la cifra con que había cerrado el año pasado, cuando alcanzó US$ 8.035,5 millones.

El informe revela que la deuda externa sigue creciendo, principalm­ente por la colación de bonos soberanos, así como también la obtención de préstamos de organismos financiero­s multilater­ales. En cambio, la deuda interna se va reduciendo levemente.

Para el próximo año se prevé en el proyecto de Presupuest­o General de la Nación, que está en estudio en el Congreso, la colocación de bonos por US$ 547 millones, pero la mayor parte de los recursos se destinarán a pagar los vencimient­os de la deuda y la otra parte para inversión en infraestru­ctura.

Los primeros vencimient­o de bonos soberanos se darán en enero de 2023 por un monto de US$ 780 millones y buscando suavizar el compromiso, Hacienda espera que el Congreso le apruebe un proyecto de ley de administra­ción de pasivos o, en términos comunes, para bicicletea­r la deuda.

La ley permite rescatar bonos anticipada­mente aunque implique el incremento del saldo, operación que hoy no está permitida.

El incremento de la deuda pública se debe principalm­ente a la emisión de bonos soberanos por US$ 3.910 millones en los últimos siete años, que en su mayor parte fue contraída por el gobierno de Horacio Cartes (ANR).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay