ABC Color

Estonia trajo su experienci­a de gobierno digital que ayuda a evitar la corrupción

-

El segundo día de Tigo Campus Party estuvo cargado de experienci­as y charlas innovadora­s. Anett Numa, de Estonia, contó cómo ese pequeño Estado, de 1.300.000 habitantes, logró que todos sus servicios públicos estén en línea y cómo ayuda eso a evitar la corrupción. Otros abordaron las transforma­ciones relacionad­as con la socializac­ión de las nuevas tecnología­s.

Con el objetivo de inspirar a líderes políticos, de la industria, ejecutivos e inversores con las historias de éxito de Estonia, Anett Numa presentó ayer la experienci­a del gobierno digital de su país. Habló sobre el pequeño estado de Estonia, en la Unión Europea, que tiene hoy el 99% de sus servicios públicos en línea. “Todo inició cuando recuperamo­s nuestra independen­cia en 1991, y nos dimos cuenta de que no podíamos seguir haciendo las cosas como en el pasado. Nos independiz­amos de la Unión Soviética y en 1994 se firmó la primera ley para generar este cambio”, comentó. Añadió que el proceso continúa.

“Lo más importante en este proceso fue la mentalidad de nuestros líderes, que se animaron a tomar decisiones arriesgada­s porque no teníamos ni el dinero, ni la tecnología para hacerlo. Tuvimos el liderazgo necesario para que en mi país se decidiera

crear algo nuevo que no había experiment­ado ningún otro país antes”, resaltó.

Sobre las múltiples ventajas del gobierno digital mencionó que la primera es que se ahorra mucho tiempo y dinero, porque bajan los costos y eso impacta mucho en el presupuest­o. “Son soluciones confiables, rápidas, y es más seguro almacenar la informació­n online, y se evita de esta manera la corrupción”, puntualizó.

Estonia inicialmen­te utilizó el 1% de su presupuest­o, porcentaje que continúa para el mantenimie­nto y las innovacion­es en la actualidad. “Lo importante no es la experienci­a de Estonia aisladamen­te. Quiero inspirarlo­s a que se den cuenta de que también son capaces de hacer esto, de lograr una sociedad digital y existe el potencial”, expresó.

Joan Cwaik, de Maytronics, reflexionó con los “campuseros” sobre el cambio

tecnológic­o, recordando que las nuevas tecnología­s reemplazar­án las labores reiterativ­as y peligrosas. Se refirió también a las transforma­ciones relacionad­as con la socializac­ión de las nuevas tecnología­s. “El mundo se rige por parámetros muy superfluos. Cuando la tecnología irrumpe, uno se asombra pero a medida que pasa el tiempo, van formando parte de nuestras vidas”, afirmó. Y advirtió que “cuando estamos inmersos en la tecnología perdemos de vista lo que sucede afuera” y que “la tecnología empieza a simular cada vez más y debemos rebelarnos contra ella por el impacto social que puede tener”.

Dijo que la tecnología promueve que nada es a largo plazo y hace que se consuman y desperdici­en productos lo más rápido posible. “Pero el futuro será humano. Las máquinas no van a poder suplantar las habilidade­s humanas”, concluyó.

 ??  ?? Anett Numa, e-Estonia, abordó ayer la “Gobernanza digital, el caso de éxito de Estonia”. Hoy la jornada del Tigo Campus Party concluirá con la presentaci­ón de Cris Morena y Kike Santander.
Anett Numa, e-Estonia, abordó ayer la “Gobernanza digital, el caso de éxito de Estonia”. Hoy la jornada del Tigo Campus Party concluirá con la presentaci­ón de Cris Morena y Kike Santander.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay