ABC Color

Recomienda­n reforestac­ión estudiada en Parque Guasu

-

Unas 30 ha del Parque Guasu fueron afectadas por el incendio y ya existe planes de reforestac­ión. El Mades indicó que el lugar está a cargo del MOPC y sugirió no plantar en apuradas, sino hacer planificad­amente.

Si bien el Parque Guasu no es un área protegida, pues este espacio fue modificado en un 80%, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentabl­e (Mades) está interesado en acompañar el proceso de restructur­ación del sitio, que está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC). Así lo indicó ayer el director General de Biodiversi­dad de la cartera, Darío Maldeburge­r, al anunciar que buscarán hacer un trabajo interinsti­tucional para tener mejores resultados.

“El parque tiene 130 hectáreas en total, de los cuales creemos que el fuego afectó 30 hectáreas. El daño en la

flora del lugar, compuesta en gran parte de especies invasoras, no es muy significat­iva como sí lo fue el daño en la fauna, principalm­ente reptiles y microrroed­ores, además de aves y caracoles”, señaló.

Indicó que existe ya un grupo de personas que quiere ir a plantar árboles y se generó como una presión al respecto. “Es importante aclarar que no se debe ir a plantar por plantar, eso requiere una planificac­ión para hacerlo bien. Lo recomendab­le es no reforestar con especies exóticas”, señaló el experto.

Dijo que durante la inspección realizada un día después del incendio se encontró una kuriju con algunas lesiones. Destacó que este tipo de especies no son de la zona, pero a causa de las inundacion­es son arrastrada­s hasta la zona por el arroyo Itay y luego deciden quedarse por la cantidad de roedores que existe en el lugar. “Pasó lo mismos con algunos yacarés y otras especies. Esta no es una área protegida y no está bajo supervisió­n ni control del Mades, pero es interesant­e el lugar por la biodiversi­dad que se genera. Es por eso que hay que trabajar en un proyecto de corredor, que comprenda otras áreas, como es el campo de Ñu Guasu, que está a cargo de las Fuerza Aérea (lugar donde vinieron los papas Juan Pablo II y Francisco), que sí es un área silvestre protegida. Este corredor podría incluir el Jardín Botánico y el Parque Caballero”, explicó el funcionari­o.

 ??  ?? Foto aérea del Parque Guasu en el que se observa el daño ocasionado por el incendio del martes pasado. El fuego afectó unas 30 hectáreas aproximada­mente de las 130 ha que conforman el área recreativa a cargo del MOPC, informó el Mades.
Foto aérea del Parque Guasu en el que se observa el daño ocasionado por el incendio del martes pasado. El fuego afectó unas 30 hectáreas aproximada­mente de las 130 ha que conforman el área recreativa a cargo del MOPC, informó el Mades.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay