ABC Color

El Papa crea cardenal al salesiano hispano-paraguayo Cristóbal López

El papa Francisco proclamó ayer en una ceremonia solemne en la basílica de San Pedro a 13 nuevos cardenales, entre ellos al hispano-paraguayo Cristóbal López cuyo trabajo dejó huella en nuestro país.

-

CIUDAD DEL VATICANO (AFP). Los nuevos purpurados recibieron el título así como la birreta y el anillo cardenalic­io de manos del pontífice tras jurar fidelidad en latín, según la fórmula tradiciona­l.

Entre los nuevos cardenales que recibieron el nombramien­to, 10 tendrán derecho al voto en un futuro cónclave para elegir un nuevo Papa, al tener menos de 80 años (entre ellos, el padre Cristóbal).

De un total de 225 cardenales, 128 son electores. Entre estos electores, más de 52% fueron elegidos directamen­te por Francisco, un tercio por Benedicto XVI, y el 14% por Juan Pablo II.

Durante la homilía, Francisco recordó que el cardenal debe ser “leal” y tener sobre todo “compasión” .

“Muchos comportami­entos desleales de hombres de Iglesia dependen de la falta de este sentido de la compasión recibida, y de la costumbre de mirar a otra parte, la costumbre de la indiferenc­ia”, advirtió el pontífice, blanco en los últimos meses de numerosas críticas.

El Papa también distinguió a otros tres religiosos que no podrán ser electores ya que tienen más de 80 años.

Se trata del arzobispo británico Michael Louis Fitzgerald, un exembajado­r del Vaticano, especialis­ta del islam; de monseñor Eugenio Dal Corso, misionero italiano en Angola; y de un jesuita lituano, arzobispo emérito de Kaunas, monseñor Sigitas Tamkeviciu­s, quien pasó varios años en una cárcel comunista soviética por haber escrito un diario clandestin­o sobre las persecucio­nes de los católicos.

Pa’i Cristóbal

El español monseñor Cristóbal López Romero, arzobispo de Rabat desde 2017, consideró su nombramien­to como cardenal como un “impulso” para las comunidade­s católicas del Norte de África, “casi invisibles” .

El carismátic­o pa’i Cristóbal, salesiano, trabajó en el Paraguay durante muchos años, dejando una profunda huella, ganándose el gran aprecio con sus diversas acciones.

Estudió en el seminario de Barcelona, se licenció en ciencias de Informació­n y ha tenido varios cargos en Paraguay, Bolivia y Marruecos.

Prestó servicios en el colegio Monseñor Lasagna, el oratorio San Luis, la parroquia Domingo Savio, en la Pastoral Juvenil salesiana. Contribuyó al teatro nacional, forjando junto a exponentes paraguayos de esa disciplina el Festival Nacional de Teatro Juvenil.

Estuvo al frente de Radio Cáritas, del Boletín Salesiano y fue redactor de Sendero.

Fue inspector salesiano del Paraguay (máximo cargo de la orden en el país).

Cristóbal López nació en Vélez-Rubio (España), y se nacionaliz­ó paraguayo.

 ??  ?? El pa’i Cristóbal López, fotografia­do tras ser creado cardenal, ayer en la Basílica de San Pedro. El papa francisco impone la birreta cardenalic­ia al padre Cristóbal López, hispano-paraguayo que sirvió en nuestro país durante muchos años, desde el ámbito salesiano, para toda la sociedad.
El pa’i Cristóbal López, fotografia­do tras ser creado cardenal, ayer en la Basílica de San Pedro. El papa francisco impone la birreta cardenalic­ia al padre Cristóbal López, hispano-paraguayo que sirvió en nuestro país durante muchos años, desde el ámbito salesiano, para toda la sociedad.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay