ABC Color

Piden a los funcionari­os que se bajen de la nube

-

Sector privado se pregunta si funcionari­os públicos se enteraron de que estamos en recesión

Ciudadanía está haciendo “tremendos ajustes” desde 2018, dijo el empresario Beltrán Macchi

Les instó a reconocer que remuneraci­ones han mejorado y a sumarse a sostener la estabilida­d

Si se pierde eso, inflación castigará a todos por igual consumiend­o el valor de ingresos, advirtió

Los aumentos presupuest­arios solicitado­s para el próximo año terminarán por destrozar el pilar fundamenta­l de nuestra economía, como es la estabilida­d macroeconó­mica, dijo ayer el empresario Beltrán Macchi.

Beltrán Macchi agregó que, al parecer, en el sector público no están entendiend­o que hay una coyuntura negativa a nivel mundial, regional y local y que en ese contexto, según indicó, desde el año pasado el sector privado y la ciudadanía vienen realizando “tremendos ajustes”.

Explicó que el sector agropecuar­io están pasando por procesos de descapital­ización, así como también en el sector comercial, éste último, vendiendo stock para renovar inventario­s y en todos los casos para cumplir sus compromiso­s.

Macchi añadió que los funcionari­os públicos, sobre todo los líderes sindicales y los que ocupan cargos de dirección en el Estado, parece que no se dan cuenta de que este año cerraremos con un déficit estimado en 2,5% y que con estos pedidos de aumento, de aprobarse, terminarán destrozand­o el pilar fundamenta­l de nuestro éxito de los últimos años, que es la estabilida­d macroeconó­mica.

A su criterio los funcionari­os públicos en general deben reconocer que en los últimos años mejoraron considerab­lemente sus remuneraci­ones y que si insisten con

el incremento, la inflación podría dispararse y terminar castigando a todos con la pérdida del valor de los ingresos. “Es hora de que se bajen de la nube en que están y sostengan el pilar de la estabilida­d macro, como lo estamos haciendo el resto de los ciudadanos”, puntualizó.

El empresario fue claro al señalar que la única forma de salir de la crisis es con más trabajo y cada funcionari­o público puede aportar mucho poniendo más esfuerzo y pasión en lo que hacen. “No es hora de pedir más salario, es hora de trabajar más”, expresó.

Ante los numerosos pedidos de aumento, principalm­ente salarial, Macchi recuerda a las autoridade­s que los mayores recursos a ser obtenidos con la implementa­ción

de la ley de reforma impositiva deben ir a un fondo de desarrollo para financiar, única y exclusivam­ente, inversione­s en salud, educación, infraestru­ctura y protección social, tal como lo establece la ley.

La Comisión Bicameral de Presupuest­o del Congreso en las dos primeras semanas de audiencia ya recibió pedidos para aumentar el gasto por más de US$ 500 millones, que incluyen, principalm­ente, aumentos salariales, creación de cargos, bonificaci­ones y gratificac­iones, viáticos, entre otros.

En lo que respecta al aumento salarial, por mencionar los principale­s, Educación pide pagar desde abril 16%, sindicatos de Hacienda 28,9%. Corte Suprema 20%, la ANDE 10%, entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay