ABC Color

Lluvias traen esperanza de normalizer la siembra y la produccion de soja

-

Las lluvias registrada­s en la mayoría de las zonas fueron buenas, 25 mm en promedio, se necesitan 40 mm, pero el pronóstico de nuevas precipitac­iones sigue y aún puede lograrse una producción normal de la soja, explicó ayer el Ing. Héctor Cristaldo, referente del sector.

“El reporte de lluvias fue casi generaliza­do, con excepción de contadas zonas, cayeron, en promedio, 25 mm luego de más de dos meses en la mayor parte del territorio. Este hecho ayuda para el buen arranque de la campaña agrícola, sobre todo para consolidar lo que se sembró en los días previos”, explicó el presidente de la Coordinado­ra Agrícola del Paraguay, Ing. Agr. Héctor Cristaldo.

Aclaró que los datos de que dispone son preliminar­es, provenient­es de los reportes de los productore­s agremiados en la CAP, de las diferentes zonas.

Destacó que las muy esperadas precipitac­iones beneficiar­on a toda la producción agropecuar­ia, porque permitirán la siembra de todos los rubros, los de consumo familiar, la mandioca, favorecerá­n la recuperaci­ón

de las pasturas para el ganado, aplacarán los incendios y beneficiar­án a la horticultu­ra, la parte forestal, entre otros.

Cristaldo explicó que en el caso de la soja, que es el rubro de renta más importante del país, permitirá un arranque atrasado un mes de la campaña 2019/ 2020.

“Con estas lluvias todavía podemos lograr una cosecha con producción normal, pero dependerá de cómo se presente a continuaci­ón el régimen de lluvias, porque el déficit en setiembre fue de 100 mm por debajo al registro medio” explicó.

Detalló que hacia la parte sur de la franja agrícola había más humedad en el suelo y la lluvia fue en mayor volumen allí, pero en el norte de la Región Oriental, donde la sequía fue más acentuada, cayó menos agua, tales como Concepción, San Pedro,

Amambay, donde se reportaron aguaceros de entre 25 mm y 30 mm, en promedio.

Por otra parte, el Ing. Agr. Hermes Aquino, de la zona de Caaguazú, dijo que la lluvia fue “bienvenida” en el sector agrícola, pero que la sequía ya causó mucho perjuicio en varios rubros y que necesitan que hoy siga cayendo agua.

“Yo perdí más del 50% del cultivo de cebolla por la sequía, ahora con esta lluvia podré recuperar menos de la mitad que sembré para seguir en producción. Vamos a ver si los rendimient­os pueden salvar algo de la inversión que hice, que fue mucha”, comentó.

Dijo que la sequía fue tan severa que, aunque dispone de sistemas de riego, se les quedó sin agua la fuente.

“Ahora cayó la lluvia, en promedio en mi zona entre 10 mm y 25 mm, falta todavía un poco, pero está lloviendo todavía hoy (por ayer). Ojalá caiga más agua, bien distribuid­a en el tiempo, para que las semillas no solo germinen, sino que puedan desarrolla­rse y permitir una buena cosecha”, manifestó.

Respecto a la soja, dijo que el desfase en el periodo de siembra requerirá la reconfigur­ación de la densidad en las sembradora­s.

“La gente va a tener que ingeniarse para hacer bien las cosas, para tratar de compensar técnicamen­te las dificultad­es a fin de tener un rendimient­o promedio bueno”, acotó.

Por otra parte, David González, del sector productivo, dijo a que los 30 días de rezago de la siembra podría complicar la siembra posterior del maíz zafriña, así como de la soja semilla.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay