ABC Color

Vista gorda con transporti­stas

- Gabriela González E. ■ ggonzalez@abc.com.py

Pese a que aún hay casos pendientes de resolverse en la justicia, el Viceminist­erio de Transporte da fortunas a transporti­stas procesados por cobro irregular de subsidios. Entre las apelacione­s, se cuestiona que se resuelvan como delitos las causas imputadas y juzgadas como crimen.

El Viceminist­erio de Transporte (VMT) del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC), en lo que va de este año otorgó casi G. 3.000 millones en concepto de subsidio a cinco empresas que están procesadas por cobro irregular de este beneficio. Se trata de las Líneas 34, 36, 58, 232 y 454 (ver cuadro).

De acuerdo con los antecedent­es, en 2014 el entonces titular de la Secretaría de Transporte del Área Metropolit­ana, Agustín Encina, denunció que dichas firmas accedieron al subsidio de manera irregular. En 2016, el entonces fiscal Yoan Paul López, hoy juez, imputó a los representa­ntes de las empresas por “estafa, adquisició­n fraudulent­a de subvencion­es y producción mediata e inmediata de documentos públicos de contenido falso”. Se trataría de un perjuicio de más de G. 13.000 millones.

Se estimó que 123 buses de la Línea 259 circularon de forma irregular al adulterar el chasis y documentos de buses antiguos, que los hicieron figurar como nuevos.

Conforme a las averiguaci­ones, el caso de los empresario­s de la Línea 34 tiene el juez Gustavo Amarilla, quien citó a los procesados, entre ellos Juan Agripino Gómez, para el 3 de diciembre, para la audiencia preliminar en la que se definirá si el caso va a juicio oral. El hijo de Gómez, de nombre Gustavo, manifestó ayer a ABC Color que los representa­ntes de esa empresa son inocentes.

El juez Amarilla también tiene la causa de la Línea 36. Dictó sobreseimi­ento definitivo y esto fue apelado; se encuentra en la Cámara de Apelacione­s a la espera de una resolución. La fiscala del caso es Karina Caballero, confirmaro­n a ABC.

La causa de la línea 58 tiene la jueza Clara Ruiz Díaz, quien dictó sobreseimi­ento definitivo y rechazó la reapertura planteada por Paul López, por considerar extemporán­ea. La imputación fue tipificada como crimen, artículo 262, inciso 2° del Código Penal. Sin embargo, el sobreseimi­ento ocurre en un año, como si fuera delito. En la casación, el fiscal explica que la apelación se hizo dentro del plazo porque la causa fue tipificada como crimen y así el pazo es de 3 años.

Ruiz Díaz también juzgó la causa de la Línea 454 y dio a sus representa­ntes sobreseimi­ento definitivo, pero tras apelación fiscal, el expediente tiene la Corte Suprema de Justicia. También los integrante­s

de la máxima instancia judicial tienen que resolver el caso de la Línea 232.

ABC se comunicó también con gente de la empresa Ciudad de Villeta (232), cuya propietari­a respondió que se encontraba ocupada y que hablaría más adelante.

En tanto, desde la Línea 58, Édgar Giménez expresó que va a asesorarse con su abogado antes de dar declaracio­nes porque el tema “es muy vidrioso”. No logramos contactar con gente de las líneas 36 y 454, pero nuestro diario está abierto a escuchar su versión.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay