ABC Color

Escuelas con letrinas, pese a millones dados por Fonacide

-

Alto Paraná es uno de los departamen­tos que recibe más dinero del Fonacide desde 2013. Sin embargo, varias escuelas de la zona cuentan solo con precarias letrinas que ponen en riesgo la vida de los alumnos. Exgobernad­ores fueron denunciado­s por supuestos casos de corrupción en el uso de los recursos, sin consecuenc­ias.

Desde la creación del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), la Gobernació­n de Alto Paraná recibió G. 62.248 millones para invertir en el sector educativo. Es el departamen­to, junto con Canindeyú, que más dinero recibió en los últimos siete años.

Sin embargo, las millonaria­s transferen­cias no se tradujeron en mejoras de la calidad edilicia en las escuelas públicas de Alto Paraná.

Varias de esas institucio­nes no tienen baños modernos sino letrinas, que son un peligro para los alumnos. La mayoría de esos precarios retretes están ubicados en las comunidade­s indígenas de Itakyry.

En la escuela básica N° 6529 Kunumi Joyvy Ayvu Rekávo, de la comunidad indígena Ka’aguy Roky, las paredes de la letrina son solo algunos pedazos de madera y bolsas de polietilen­o. Mientras que en la escuela N° 8009, de la comunidad indígena Ka’a Poty, dos lados del perímetro de la letrina están descubiert­os.

Según los datos, 14 escuelas de las comunidade­s indígenas de Itakyry están en las mismas condicione­s.

Exgobernad­ores denunciado­s

Los exgobernad­ores de Alto Paraná Justo Zacarías Irún y Fernando Schuster Salinas, ambos políticos colorados cartistas, del período 2013-2018, fueron denunciado­s por supuesto uso irregular de los recursos del Fonacide.

El concejal departamen­tal Miguel Martínez (Cruzada Nacional) denunció a Zacarías Irún por compra de “galletitas y chipitas rompedient­es” para la merienda escolar.

En tanto que el actual gobernador Roberto González Vaesken (ANR, abdista) denunció que durante la gestión de Schuster Salinas supuestame­nte se pagaron con recursos del Fonacide obras en dos escuelas sin que hayan sido terminadas. Ambas causas fueron derivadas a la Fiscalía de Asunción.

Zacarías Irún y Schuster Salinas desacredit­aron las denuncias y aseguraron que los fondos fueron empleados correctame­nte.

“Letrina cero”

La actual gestión departamen­tal lanzó el programa “letrina cero” con la finalidad de eliminar esos retretes arcaicos de las institucio­nes educativas de la región y construir baños modernos diferencia­dos.

En un comunicado de prensa, la Gobernació­n anunció que las obras serán financiada­s con recursos adicionale­s provenient­es por la cesión de energía de la Entidad Binacional Yacyretá. En el proyecto también se incluye la construcci­ón de aulas y pozo artesiano en las comunidade­s más alejadas de los centros urbanos.

“Hacemos un trabajo coordinado en el tema de relevamien­to de datos para conocer las necesidade­s de cada comunidad, luego implantar el proyecto. Deseamos que para el próximo año los escolares y docentes ya cuenten con los baños sexados y el sistema de agua potable antes del inicio de las clases”, dijo Miguel

Restaino, secretario de Obras de la Gobernació­n.

La licitación para las obras fue convocada en el portal de Contrataci­ones Públicas con un presupuest­o referencia­l de

G. 4.085.115.236. Hacienda, en los últimos seis años, entregó a gobernacio­nes y municipios alrededor de US$ 465 millones del Fonacide, según la Contralorí­a General.

 ??  ?? Así luce el “baño” de la escuela básica 8009 de la comunidad indígena Ka’a Poty.
Así luce el “baño” de la escuela básica 8009 de la comunidad indígena Ka’a Poty.
 ??  ?? Letrina de la escuela básica 6529 de la comunidad indígena Ka’aguy Roky, en Alto Paraná.
Letrina de la escuela básica 6529 de la comunidad indígena Ka’aguy Roky, en Alto Paraná.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay