ABC Color

Gremio justifica excepción en regla fiscal, pero insta a volver al equilibrio

-

Exceptuar regla fiscal para elevar el déficit del presupuest­o a 2,5% resulta razonable si es para infraestru­ctura y por ser un año atípico, pero no se debe normalizar, hay que volver al equilibro, sostienen desde la CNCSP.

Ante la propuesta del Ministerio de Hacienda de solicitar la excepción para elevar el déficit fiscal de 1,5% a 2,5% del PIB por este año, Ernesto Figueredo, titular de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), mencionó que resulta razonable la medida, en un año bastante atípico como lo es el de ahora, en el cual se vieron tantos factores que impactaron negativame­nte en la economía.

“Si este déficit es para aumentar la inversión en infraestru­ctura, es hasta razonable, pero hay que cuidar y ser serios en esto, de manera a que no se vuelva una costumbre y termine cubriendo gastos corrientes”, insistió.

El empresario instó a buscar nuevamente el equilibrio fiscal, ya que con este ejercicio acumularem­os ya ocho años corridos con saldo rojo en el Presupuest­o. “Tenemos

que volver a ese equilibrio, no es un tema fácil, pero es la posición estratégic­a y sana que nos llevará a mejores condicione­s económicas”, mencionó el empresario.

Reclamo sobre el gasto

Además, Figueredo resaltó que hasta ahora no se ven mayores avances en la contención de los gastos, que debe ser una pata importante en todo este objetivo de volver al equilibrio, y ese es un reclamo constante por parte de la ciudadanía. Exhortó a dar continuida­d a los planes tendientes a mejorar la calidad del gasto para hacer las reformas necesarias.

Dijo además que hay institucio­nes que solo traen déficit al Estado y encima no dan servicios de calidad a la gente. “El Gobierno se debe replantear en estas reformas si hay institucio­nes que ya no son necesarias y ver la posibilida­d de eliminarla­s o transforma­rlas urgentemen­te”, subrayó.

Por otra parte, Figueredo se refirió a los pedidos de ajustes al PGN (mayormente salarios), por lo que indicó que no es el momento para aumentos generaliza­dos, por las condicione­s económicas en contra.

Mencionó al respecto que toda suba salarial debe tener en cuenta la eficiencia y productivi­dad de sus funcionari­os, como en cualquier empresa. “Hay momentos económicos que exigen prudencia, más aún por la incertidum­bre que nos rodea en la región y que de alguna forma pueden poner en riesgo a la economía”, manifestó.

El proyecto del PGN asciende con las adendas a G.

86,3 billones (US$ 13.522 millones). La Comisión Bicameral de Presupuest­o, en tanto, hizo algunos recortes y reasignaci­ones al plan original (ver info). Se cree que el proyecto será tratado por Diputados la próxima semana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay