ABC Color

Piden aumentar subsidio por veda en Alto Paraguay

-

La prohibició­n de pescar en los ríos de nuestro país rige desde hoy. A diferencia de otras zonas en las que la veda dura 45 días, en Alto Chaco, en las aguas compartida­s con el Brasil, contempla 90 días, hasta el 31 de enero. Pescadores piden aumentar el subsidio del Estado durante la medida.

FUERTE OLIMPO, Alto Paraguay (Carlos Almirón, correspons­al). Familias de las comunidade­s indígenas del departamen­to son las más afectadas por la veda pesquera, ya que son las que más se dedican a la modalidad comercial de la actividad. La prohibició­n de pesca también afecta al turismo del cual dependen numerosas personas que emprenden labores vinculadas al sector, como vendedores de carnadas y conductore­s de embarcacio­nes que transporta­n a los visitantes por el río Paraguay.

La veda durará tres meses en Alto Paraguay, ya que comparte aguas con Brasil. Se inicia hoy y concluye el 31 de enero. En el departamen­to están registrado­s 800 pescadores que deben recibir subsidio.

La actividad comercial en un pequeño porcentaje también depende de la industria sin chimenea, en especial en la localidad de Isla Margarita del distrito de Carmelo Peralta, una población fronteriza con Brasil.

El presidente de la Asociación de Pescadores de la comunidad Virgen Santísima de la población de los Ishir o Chamacocos, Cristóbal Romero, dijo que la veda en un largo periodo afecta sobremaner­a la economía de las familias, atendiendo que en todo el departamen­to no existen industrias u otras fuentes de trabajo.

“Somos consciente­s de que se debe respetar el periodo de reproducci­ón de peces, pero a diferencia de otras zonas de nuestro país en las que la prohibició­n solo dura 45 días, creemos que se debería incrementa­r el subsidio que recibe cada pescador”, dijo.

En su mayoría, durante la veda, los pescadores hacen changas en establecim­ientos ganaderos o cazan animales silvestres en los montes para poder subsistir.

Montos de subsidios

En el 2018 el Estado estableció tres escalas para el pago de subsidio a pescadores por los tres meses. Los solteros percibían G. 1.100.000; una pareja con hijo, G. 1.800.000, y las familias con más de un hijo fueron beneficiad­os con G. 2.450.000.

Algunas personas sospechan que el reducido monto de subsidio alienta la pesca furtiva, pero los pescadores indicaron que hasta esa posibilida­d se les veda, ya que nadie se anima a comprar por temor a ser multados al ser descubiert­os.

 ??  ?? Los Ishir son los que más se dedican a la pesca comercial en Alto Paraguay.
Los Ishir son los que más se dedican a la pesca comercial en Alto Paraguay.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay