ABC Color

PARLASURIA­NOS, CON G.72 MILLONES DE COMBUSTIBL­E

-

Sin ninguna justificac­ión, figura rubro de G. 1.300 millones en combustibl­e para Parlasur en 2020

Parlasuria­nos paraguayos son 18, se reúnen seis veces al año, en Uruguay, con gastos cubiertos

Sus decisiones son declarativ­as, no vinculante­s y la ciudadanía lo percibe como zoquete político

En países vecinos esos cargos los ocupan los congresist­as, pero aquí no corre ese proyecto

En plena recesión económica, el Parlamento del Mercosur proyecta en el presupuest­o 2020 tener solo en cupos de combustibl­e G. 1.300 millones. Se estima que cada uno de los 18 parlasuria­nos recibirá G. 72 millones para ese fin, por año.

Al Congreso le correspond­erá analizar el pedido del Parlamento del Mercosur para tener solo en cupos de combustibl­e G. 1.300 millones. La mesa directiva de la Cámara de Diputados determinar­á hoy, el día y hora de sesión extraordin­aria para tratar el Presupuest­o General de la Nación 2020.

Se estima que a cada uno de los 18 parlamenta­rios del Mercosur le correspond­erá G. 72 millones anuales. En tanto, mantener esa delegación le cuesta anualmente al contribuye­nte G. 4.000 millones.

Los parlasuria­nos se reúnen en promedio seis veces al año. Las sesiones se realizan en Montevideo, Uruguay y sus pasajes de avión y viáticos son cubiertos con dinero del Estado. Y aunque los mismos no realizan misiones por el interior del país, reciben cupos para compra de combustibl­es.

El Parlasur solo emite resolucion­es “declarativ­as” y no vinculante­s. Por este motivo en la Cámara Baja, la bancada del Partido Encuentro Nacional (PEN) había planteado por medio de un proyecto de ley eliminar el voto directo para elegir a representa­ntes ante el Parlasur.

El fin de la norma era lograr un ahorro de G. 4.000 millones. El proyecto fue archivado por diputados oficialist­as y de otros sectores. Sin embargo, el 15 de abril de este año, el presidente Mario Abdo Benítez anunció a través de su cuenta de Twitter que los presidente­s de países del Mercosur decidieron suspender la próxima elección directa de parlamenta­rios del Mercosur.

Había señalado que el dinero ahorrado será destinado a la inversión social. El exministro de Relaciones Exteriores, Luis Castigioni, había informado que el Gobierno firmó el protocolo que establece la suspensión de la elección directa de parlamenta­rios del Mercosur.

La intención del gobierno es que el Parlamento del Mercosur siga en funcionami­ento mediante la designació­n de representa­ntes del Congreso de cada país, que deberá ser acordado entre los países miembros del bloque. El documento también fue refrendado por los gobiernos de Argentina, Brasil y Uruguay, miembros fundadores del Mercosur.

 ??  ?? En primera fila los parlasuria­nos Manuel Morínigo (PLRA) y Jorge Baruja (ANR) en una de las sesiones del Parlasur en Montevideo.
En primera fila los parlasuria­nos Manuel Morínigo (PLRA) y Jorge Baruja (ANR) en una de las sesiones del Parlasur en Montevideo.
 ??  ?? El parlasuria­no Ricardo Canese (FG) haciendo uso de palabra; a su lado, Blanca Lila Mignarro (PLRA). La delegación viaja en promedio seis veces al año. Foto: Facebook del Parlasur
El parlasuria­no Ricardo Canese (FG) haciendo uso de palabra; a su lado, Blanca Lila Mignarro (PLRA). La delegación viaja en promedio seis veces al año. Foto: Facebook del Parlasur

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay