ABC Color

Aspirantes a policía con exámenes médicos mau

-

Miles de jóvenes que fueron excluidos de los exámenes de ingreso de la Academia de Policía se manifestar­on ayer frente a la institució­n para exigir una revisión de los resultados laboratori­ales. Desde Isepol informaron la detección de certificad­os de contenido falso.

LUQUE (Gladys Villalba Jara, correspons­al). Los jóvenes aspirantes a formar parte de las fuerzas policiales dijeron que no confían en el proceso de evaluación y piden que sea anulado hasta que se aclaren “las dudas”. Manifestar­on que unos 3.000 postulante­s quedaron fuera por padecer “problemas de salud”, luego de que todos se hayan hecho un chequeo en hospitales públicos y privados con sus médicos de confianza.

Estos resultados fueron entregados hace días a la Comisión de Admisión de la Academia y los médicos que conforman la organizaci­ón, luego de la revisión de los resultados laboratori­ales fueron descartand­o a “los no aptos”. Según los jóvenes, fueron avisados de que algunos padecen desde “una simple alergia hasta enfermedad­es de transmisió­n sexual”.

El examen físico será la próxima semana y el escrito en diciembre refirieron desde la institució­n. La subcomisió­n de la inspección médica recibió más de 5.200 carpetas, de las cuales 317 quedaron para la Academia de Policías, y para el Colegio de Policías siguen en carrera otros 2.800. Los que deseen una revisión de los resultados médicos pueden solicitar a través de una nota dirigida a la Comisión de Admisión, hasta hoy a las 15:00. Dentro de 10 días serán convocados nuevamente para ser informados sobre los resultados.

Papeles de contenido falso

El Crio. Ppal. y director del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), Víctor Balbuena, dijo que el proceso de evaluación es transparen­te. Comentó que detectaron 203 casos específico­s de supuesto fraude en los chequeos médicos, donde los aspirantes “presentaro­n certificad­os médicos originales de contenido falso”. Balbuena agregó que en algunos casos los resultados laboratori­ales son idénticos, pero pertenecen a distintas personas. También existen certificad­os médicos firmados por enfermeros que utilizaron el número de registros y sello de médicos especialis­tas y chequeos de dermatolog­ía que fueron firmados por traumatólo­gos, por ejemplo.

Indicó, además, que existen “instrument­os militares” (profesiona­les de blanco) que se prestaron para el supuesto fraude cometido con la venia de los postulante­s. Uno de los casos ya fue denunciado a la Fiscalía de Luque, aunque Balbuena no precisó la unidad.

Dijo que por reglamento aquellos que tengan tatuajes en las zonas visibles y de apología al delito no serán recibidos en la institució­n.

 ??  ?? El director del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), Crio. Víctor Balbuena, conversa con los manifestan­tes. Los afectados piden que se vuelvan a revisar los resultados clínicos.
El director del Instituto Superior de Educación Policial (Isepol), Crio. Víctor Balbuena, conversa con los manifestan­tes. Los afectados piden que se vuelvan a revisar los resultados clínicos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay