ABC Color

El Ejecutivo “tiene claro” lo que va a hacer para la renegociac­ión de Itaipú

-

El ministro de Hacienda, Benigno López, aseguró anoche que el Poder Ejecutivo “tiene claro” lo que quiere hacer acerca de la renegociac­ión del Tratado de Itaipú. Rechazó la acusación de que Mario Abdo esté “alineado” a los intereses del Brasil.

Al ser consultado sobre las sospechas de que el Poder Ejecutivo nacional en realidad nada tiene preparado a esta altura del tiempo para encarar el gran desafío de la revisión del Anexo C, y mucho menos para la renegociac­ión del Tratado de Itaipú, el secretario de Estado de Hacienda contestó: “Eso no es cierto. El Gobierno tiene claro lo que va a hacer, no lo está publicitan­do por ahora para que nuestra contrapart­e (Brasil) no sepa todos los detalles”.

El ministro fue uno de los disertante­s del evento denominado “Paraguay después del 2023. Planes para un desarrollo virtuoso”, organizado por la Asociación de Profesiona­les de la Construcci­ón (Aprocons).

Como prueba de que algo se está haciendo, López dijo que están trabajando con Jeffrey Sachs (economista estadounid­ense, contratado como

asesor del Gobierno) y con la Mesa Energética Nacional, y que además están recibiendo los “insumos” de la Comisión Asesora (convocada por la Cancillerí­a nacional). “Cuando llegue el momento de sentarnos a negociar lo haremos, y no necesitamo­s esperar el 2023 para sentarnos a negociar con el Brasil. El Tratado se puede revisar en cualquier momento”, expresó.

Al ser preguntado si se van a tener propuestas concretas ya para mediados del año que viene para presentárs­elas al Brasil, Benigno López respondió: “Yo creo que tenemos que sentarnos el año que viene ya para cerrar un acuerdo, porque después tenemos que mandarlo a los congresos nacionales para su aprobación (para convertirs­e en notas reversales). Creo que eso va a ocurrir, pero el Gobierno va a estar bien preparado, por eso no hay que preocupars­e”.

Requerido sobre las sospechas de que Abdo Benítez nada está haciendo porque está alineado a los intereses del Brasil, que tendría la intención de que nada cambie, el ministro contestó: “Nada que ver. Eso tampoco es cierto. Que tenga buenas relaciones segurament­e va a ayudar para tener un buen tratado, pero él no está alineado a nadie, es independie­nte, es nacionalis­ta y va a hacer lo que mejor le convenga al país”.

Cuando fue consultado sobre la posición asumida por el director brasileño de Itaipú, Joaquim Silva e Luna, que reconoce que el Paraguay puede usar “toda su energía”, pero no puede vender a otros mercados, dijo: “Yo creo que varias son las cosas que van a estar sobre la mesa. Una de ellas es la posibilida­d de vender a terceros mercados o a otros clientes (que no sea solo Eletrobras), y otra, el precio por la energía que no usamos”.

 ??  ?? El Ing. Luis Caló, presidente de Aprocons, abre la conferenci­a de la que participar­on los titulares de Hacienda y del MIC.
El Ing. Luis Caló, presidente de Aprocons, abre la conferenci­a de la que participar­on los titulares de Hacienda y del MIC.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay