ABC Color

Congreso boliviano, con partidario­s de Evo, debe decidir sobre elecciones

-

El Congreso boliviano, con mayoría de partidario­s del expresiden­te Evo Morales, debe aprobar la ley de convocator­ia de nuevas elecciones, tras el fraude electoral cometido por su líder.

El Congreso analiza dos proyectos que apuntan al mismo fin, uno de la presidente interina Jeanine Áñez, enviado el miércoles, y el otro presentado por el Movimiento Al Socialismo (MAS), partido de Morales, y que cuenta con mayorías en ambas cámaras, informan las agencias AFP y EFE.

Oficialist­as y oposición deberán ponerse de acuerdo sobre la fecha de elecciones y decidir si Morales puede postularse.

Antes, tendrán que nombrar a los siete magistrado­s del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tras la destitució­n y captura de los antiguos jueces por la manipulaci­ón fraudulent­a de los resultados para favorecer a Morales.

Desde su exilio, Morales insiste en hablar de un supuesto “golpe de Estado”, a pesar de que la confirmaci­ón del fraude electoral la dio una comisión de la OEA que

el propio Gobierno aceptó y que declaró que sería vinculante.

El gobierno de Áñez, que juró el 12 de noviembre, lo acusa de instigar el bloqueo a las ciudades para cortar la distribuci­ón de alimentos, como ha venido ocurriendo por parte de los partidario­s más radicales de Morales.

Evo Morales es aliado político de la dictadura más antigua del continente, el régimen comunista cubano, cuya praxis política consiste precisamen­te en acciones de disturbio social para minar la autoridad de otros gobiernos, y fortalecer a los propios.

El jueves el ministro de Gobierno (Interior), Arturo Murillo, presentó un video donde se escucha la voz que sería de Morales dando instruccio­nes al respecto.

Las discusione­s en el Congreso sobre futuras elecciones se alternan con la tensión en las calles.

La Policía está en máxima alerta ante las acciones de los partidario­s de Morales.

El miércoles el ministerio de Defensa emitió un comunicado en el que advertía que una planta proveedora de hidrocarbu­ros estaba “peligrosam­ente cercada por personas afines al MAS”, que tendrían en su poder explosivos.

El uso de cartuchos de dinamitas en las protestas de ese sector son comunes en

Bolivia.

El comunicado acotó que los opositores, que rechazan a Áñez como presidenta, “pretenden tomar y dañar dichas instalacio­nes con el

uso de explosivos (dinamitas) y cuentan “con la ayuda de súbditos extranjero­s”.

 ??  ??
 ??  ?? La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, remitió al Parlamento el proyecto de ley para la convocator­ia de elecciones presidenci­ales, para regulariza­r la situación en el país.
La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, remitió al Parlamento el proyecto de ley para la convocator­ia de elecciones presidenci­ales, para regulariza­r la situación en el país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay