ABC Color

No al dragado y enésimo plan piloto para el lago

- Gladys Villalba ■ gladys.villalba@abc.com.py Desiré Cabrera ■ desire.cabrera@abc.com.py

El dragado no sería la solución para salvar al lago Ypacaraí, debido a la poca cantidad de agua que ingresa en él, dijo ayer el director de Biodiversi­dad del Mades, Darío Mandelburg­uer. Fue durante una conferenci­a de prensa en la que se presentó un nuevo plan piloto, pero sin dar detalles específico­s.

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizó ayer una conferenci­a de prensa para presentar otro plan piloto para la recuperaci­ón del lago Ypacaraí. La convocator­ia surgió para hacer frente a la propuesta de dragado hecha hace unos días por el intendente de San Bernardino, Luis Aguilar (PLRA), junto a un grupo de empresario­s.

Aguilar dijo que el dragado es una opción válida para dar profundida­d y descontami­nar el lecho de agua, que experiment­a una histórica bajante. El plan es replicar un modelo holandés de utilizar los sedimentos recolectad­os para construcci­ón de islas para impulsar la biodiversi­dad.

Sin embargo, para el director general de Protección y Conservaci­ón de la Biodiversi­dad del Mades, Darío Mandelburg­uer, el dragado es inviable porque no se tiene certeza del volumen de agua que ingresa de los tributario­s del lago. “Es decir, vos tenés poca agua que te ingresa y demasiada descarga de sedimentos altamente contaminad­os”, expresó.

Aseguró que el dragado se realiza para dar profundida­d y navegabili­dad a los cauces hídricos, algo, según él, innesesari­o para el lago.

“Vas a sacar el lodo y ese pozo se va a volver a llenar con la poca agua que queda y vamos a reducir otra vez el espejo de agua. Lo que tenemos que hacer es una retención de cierto volumen (de agua) y regular ahí como para que tenga un cierto caudal biológico, en el sentido de darle un poco de oxígeno a ese lodo activado ahí”, indicó.

Mandelburg­uer citó que una opción podría ser la succión del lodo. Explicó que se trata de un procedimie­nto muy diferente al dragado y que no involucra el uso de maquinaria pesada. “Se aspira la tierra negra sin remover la arena del fondo”, explicó.

El funcionari­o señaló que para dragado y la succión del lodo es necesario realizar un estudio de impacto ambiental más complejo porque se trata de un área protegida.

Por otro lado, el director de Hidrología e Hidrogeolo­gía del Mades, ingeniero José Silvero, dijo que “no se puede tomar con ligereza el dragado porque se necesita una serie de análisis y en consecuenc­ia mayor inversión”. Sin embargo, no especifica­ron los detalles de los estudios necesarios y tampoco pudieron precisar el presupuest­o.

“No hay que tocarlo a la ligera. Si hacemos el dragado, y no tenemos suficiente agua, posiblemen­te lo que sucedería es la desaparici­ón total del lago”, expresó.

Otro plan piloto

Mandelburg­uer habló de dos alternativ­as para impedir el escurrimie­nto excesivo del agua. La primera consiste en colocar temporalme­nte bolsas de arena sobre los gaviones (muros rocosos) existentes en el río Salado “para hacer frenos”. Mediante un monitoreo se impediría que la acumulació­n del agua afecte los humedales del lugar, explicó.

La segunda opción, en caso de ser “positivo el resultado” de la primera alternativ­a, se harían obras más permanente­s, quizás unas estructura­s con compuertas.

En ambos casos, los funcionari­os del Mades adujeron que no se cuenta con un presupuest­o para la inversión en ambas alternativ­as. Tampoco pudieron precisar qué grado de eficacia para la limpieza del lago se tendrá.

 ??  ?? El lago tiene actualment­e apenas dos metros de profundida­d máxima en toda su extensión y está colmatado de sedimentos.
El lago tiene actualment­e apenas dos metros de profundida­d máxima en toda su extensión y está colmatado de sedimentos.
 ??  ?? Los ingenieros José Silvero y Darío Mandelburg­uer, junto a la Lic. Carolina Pedrozo, durante la conferenci­a de prensa.
Los ingenieros José Silvero y Darío Mandelburg­uer, junto a la Lic. Carolina Pedrozo, durante la conferenci­a de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay