ABC Color

Otra vez PNUD gestionará millonario plan de Petropar

-

Petropar prepara otro convenio con el PNUD, fuera de la Ley 2051, de más de US$ 10 millones, para electrific­ar molinos de la planta de Troche, plan en el que ya invirtió G. 24.000 millones en 2013. Esta vez, según la estatal, se excluirá la confidenci­alidad de los documentos para el acceso público a datos.

Un nuevo convenio, cuyo monto todavía no se determinó pero que superaría los US$ 10 millones, firmarán Petropar y el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo) para ejecutar la segunda etapa del proyecto de modernizac­ión de la planta alcoholera ubicada en Mauricio José Troche (departamen­to de Guairá), que contempla la electrific­ación de los molinos.

Esta vez, según la titular de Petropar, Patricia Samudio, el documento excluirá la cláusula de confidenci­alidad que siempre figura en los convenios firmados entre la entidad multilater­al y las institucio­nes públicas, para que la opinión pública tenga acceso a los datos.

Samudio adelantó a nuestro diario que “el acto no será público” y que están “ajustando los números” para rubricar el documento. “Estamos

viendo de cuánto va a ser. No tenemos el número cerrado aún”, señaló.

Recordemos que hace un año Petropar y el PNUD firmaron un primer convenio de US$ 7,6 millones para la primera etapa de la modernizac­ión de la planta, cuyo

presupuest­o total es de US$ 20 millones. De estos US$ 7,6 millones se utilizaron US$ 4,8 millones este año, según el portal del PNUD. Quedaron varias licitacion­es sin ejecutarse, una de ellas fue la compra de fertilizan­tes para las plantacion­es de caña. Quedó un remanente de US$ 2,8 millones. Esto significa que el monto total para esta segunda etapa treparía a unos US$ 15,2 millones.

Las licitacion­es convocadas a través del PNUD fueron muy cuestionad­as, pues además de ejecutarse fuera de la Ley 2051/03 “De Contrataci­ones Públicas”, los contratos y su ejecución nunca son divulgados con el argumento de la confidenci­alidad exigida por la entidad multilater­al. En el caso de Petropar, el PNUD solo publicó los llamados, los nombres de las empresas beneficiad­as y los montos, no así todos los contratos.

Tras las críticas, el ente multilater­al firmó a mediados de agosto último un convenio con la Dirección Nacional de Contrataci­ones Públicas (DNCP) para publicar todos los documentos a través de su portal.

 ??  ?? Vista de la planta de Troche, donde dicen que la inversión no mejoró la producción, según los cañeros de la zona.
Vista de la planta de Troche, donde dicen que la inversión no mejoró la producción, según los cañeros de la zona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay