ABC Color

La ANDE podría pagar más caro por energía de Itaipú

-

El bajo caudal del río Paraná y la flexibiliz­ación del embalse de Itaipú podría derivar en un aumento de los costos medios de la energía de Itaipú para la ANDE, alertó ayer el Ing. Axel Benítez, especialis­ta del sector eléctrico.

De acuerdo a la última medición del Operador Nacional del Sistema Eléctrico del Brasil (ONS), la cota del embalse de Itaipú está en 216,84 metros sobre el nivel del mar, lo que implica que ya la redujeron casi dos metros desde el 16 de octubre pasado.

El registro indica, asimismo, que el porcentaje de agua almacenada en los 45 embalses aguas arriba, en la región sudeste, que alimentan a Itaipú está en 19,3%. Según fuentes técnicas, si no hay agua almacenada suficiente no se tendrá energía disponible en la binacional, lo que sumado al bajo nivel del reservorio de Itaipú proyecta un escenario preocupant­e.

En cuanto a la sostenida reducción del embalse, el Ing. Axel Benítez explicó que en los últimos cuatro días el nivel de agua bajó 24 centímetro­s; es decir, 6 centímetro­s por día, lo que equivale a un caudal turbinado (promedio) por encima de la afluencia (normal del río) de entre 1.000 y 1.200 metros cúbicos por segundo.

Añadió que con este ritmo, en solo trece días ya llegaría a 216 msnm, que es la máxima flexibiliz­ación a la que podría llegarse, según la resolución del Consejo de Administra­ción del 30 de octubre pasado. Advirtió, sin embargo, que si se mantiene ese ritmo no cree que se pueda recuperar el embalse tan rápidament­e, dado que “es muy probable” que la cota siga bajando y que la producción de Itaipú este año no pase de 85.000 GWh.

Energía más cara

En este punto, el ingeniero Benítez alertó que la situación descrita implicará menos excedentes y un mayor costo medio, que para la ANDE “rondaría fácilmente” US$ 30 el MWh,

US$ 4 más de lo que pagó el año pasado. Dijo que por los 15.000 ó 16.000 GWh anuales que retira el ente paraguayo, “estamos hablando de unos US$ 60 millones más que le va a costar la energía ¿Quién va a poner esa plata? Evidenteme­nte vamos a terminar siendo los usuarios, como pasó en marzo del 2017”, afirmó.

Recordó que en el 2010, la generación de Itaipú casi fue de 86.000

GWh, y la ANDE pagó US$ 29,6 por MWh y Eletrobras US$ 40,1. “O sea, estamos más o menos en esa situación. Pero en el 2010 Itaipú produjo menos, porque también tuvo el máximo de vertimient­o debido a que en noviembre del 2009 se produjo aquel apagón que dejó a Itaipú en una situación N-2, a raíz de que una de las líneas de alta tensión quedó inoperativ­a y al menos dos máquinas fuera de servicio.

Al asumir el cargo, el nuevo director ejecutivo de la Fundación Parque Tecnológic­o de Itaipú, Ing. José Antonio Bogarín Geymayr, prometió ayer cambios profundos y transparen­cia en la institució­n. No quiso hablar de malversaci­ones durante administra­ciones anteriores.

Al respecto, el director general paraguayo, Ernst Bergen, explicó que la idea de “refundar” el PTI se basa en el consenso con varios actores. “Como Itaipú es una de las hidroeléct­ricas más importante­s del mundo, nosotros tenemos que hacer del PTI uno de los más importante­s del mundo. Por eso pedí que veamos el ejemplo de los mejores parques en el mundo, que veamos la experienci­a, que aprendamos de ellos y tengamos una visión de lo que queremos”, explicó.

Por su parte, el director Financiero de la Entidad, Fabián Domínguez, dijo que “un desafío importante” es la administra­ción transparen­te. “Como la Itaipú es auditada siempre por las empresas más grandes a nivel mundial, entonces una de las primeras medidas que tomó el Directorio Ejecutivo es que también el PTI sea auditado por la misma empresa que audita la Binacional; la auditora KPMG, una de las ‘Big Four’ (cuatro grandes) a escala mundial”, acotó.

A su turno, el nuevo director ejecutivo del PTI, José Bogarín, afirmó que la refundació­n del parque comienza con el principio de transparen­cia. “El ciudadano paraguayo tiene todo el derecho de saber y entender lo que nosotros estamos haciendo”, acotó. Añadió que ha recibido la misión de la Dirección General de la binacional de “refundar el Parque Tecnológic­o y posicionar­lo a nivel internacio­nal.

La decisión de que los servicios de auditoría externa de los estados contables de la Binacional sean los mismos para las fundacione­s y fondos de pensión que tienen como instituyen­te a la Itaipú Binacional fue tomada en la última reunión del Directorio Ejecutivo.

 ??  ?? A fines de la semana pasada así lucía el embalse, cuya “flexibiliz­ación” (reducción) continúa sin pausas para aumentar el volumen necesario de agua para poder turbinar.
A fines de la semana pasada así lucía el embalse, cuya “flexibiliz­ación” (reducción) continúa sin pausas para aumentar el volumen necesario de agua para poder turbinar.
 ??  ?? El Ing. José Bogarín Geymayr (a la derecha del director general Ernst Bergen) asumió ayer la dirección del PTI.
El Ing. José Bogarín Geymayr (a la derecha del director general Ernst Bergen) asumió ayer la dirección del PTI.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay