ABC Color

El Foro Paraguay 2040 arranca mañana

-

“El futuro de la política energética paraguaya” es el tema central de debate del primer ciclo del Foro Energético Paraguay 2040 que se inicia mañana y termina el jueves en el Instituto del Banco Central del Paraguay, según confirmaro­n ayer.

El foro es impulsado por la Dirección General Paraguaya de Itaipú Binacional, dentro del eje estratégic­o “Energía para el Desarrollo”, e inclusive fungirá de facilitado­r de las discusione­s junto con la Facultad Politécnic­a de la Universida­d Nacional de Asunción (FPUNA) y el Centro de Recursos Naturales, Energía y Desarrollo (CRECE), añaden.

El Ing. Daniel Ríos Festner, del CRECE, agregaba que se trata de un proyecto en línea con los objetivos estratégic­os que tiene la dirección paraguaya de Itaipú, como facilitado­r de la discusión entre paraguayos, con miras al 2023.

El 13 de agosto de 2023, el

Tratado de Itaipú cumple medio siglo de vigencia, plazo que establece el numeral VI del Anexo C de este documento para la revisión de sus disposicio­nes.

El numeral de referencia, además del plazo establece otros dos requisitos: 1) el grado de amortizaci­ón de la deuda que contrajo la entidad binacional para la construcci­ón del complejo hidroeléct­rico y 2) la relación entre las potencias contratada­s por las entidades de ambos países.

El saldo deudor al 2019, de acuerdo con las proyeccion­es oficiales, ronda aún los 7.200 millones; no obstante, de acuerdo con administra­ciones anteriores de la binacional, el mismo caerá del esperado “0” inclusive a finales de 2022.

En cuanto el tercer requisito, se trata del “criterio de la proporcion­alidad” y se lo debe aplicar el 13 de agosto de 2023 aún queda algún saldo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay