ABC Color

Funcionari­os del PJ endurecen medidas

-

Mientras los funcionari­os judiciales intensific­an sus medidas de fuerza por reajuste salarial, la Corte Suprema de Justicia pidió ayer calificaci­ón de huelga iniciada el 11 del corriente.

A diferencia de años anteriores, la actual medida de fuerza está caracteriz­ada por las medidas extremas. Al funcionari­o Braulio Torales, quien inició una huelga de hambre el lunes 18 último, ayer se le sumó Emilio Waldir Pereira, quien decidió encadenars­e a una silla frente al Palacio de Justicia. Pereira, funcionari­o del juzgado penal de primera instancia de San Juan Nepomuceno, de Caazapá, tiene ocho años de antigüedad y percibe un salario de G. 2.758.000, que una vez realizados los descuentos se queda en G. 1.902.000. “Es una forma de demostrar que estamos encadenado­s

desde hace tiempo con ese sueldo que ya no da más. Tengo esposa y cuatro hijos que mantener”, explicó. En principio, Pereira dijo que estará hasta mañana y, de acuerdo a lo que resuelva el Senado en la sesión para tratar el presupuest­o 2020, decidirá que hacer.

Registrado­r con sueldo de ordenanza

Esta misma postura tiene Braulio Torales, quien ayer cumplió su octavo día de huelga de hambre. Explicó que hace 28 años que trabaja en el Poder Judicial, pero hace 22 que está como funcionari­o nombrado y tiene la función de registrado­r, pero el cargo es de ordenanza en Marcas y Señales, con un salario de G. 2.112.000. “(La medida) es para tener un sueldo digno, basta ya de discrimina­ción y por mi familia, por mis padres, mis hijos y también por mis compañeros

que les cuesta salir afuera para luchar por su dignidad”, dijo.

 ??  ?? Emilio Pereira llegó desde Caazapá para encadenars­e frente al Palacio. A su lado, Braulio Torales sigue con su huelga de hambre.
Emilio Pereira llegó desde Caazapá para encadenars­e frente al Palacio. A su lado, Braulio Torales sigue con su huelga de hambre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay