ABC Color

Plantearán derogar ley que topea interés de las tarjetas

Derogar la ley que topea las tasas de tarjetas figura entre las prioridade­s de un plan que aborda 46 puntos para reactivar la economía, que presentó ayer una comisión de Diputados.

-

El plan de derogar los artículos 9° y 10° de la Ley 5476/2015 es con el fin de establecer topes más acordes al mercado y que le permita a las entidades financiera­s tener más holgura para captar clientes de segmentos de ingresos más bajos, que fueron excluidos con estos cambios en las reglas del negocio del plástico, detalló ayer el diputado Carlos Núñez (ANR) durante la presentaci­ón de un plan de reactivaci­ón económica.

Actualment­e, la tasa tope para tarjetas es cercano al 15%, mientras que el límite para tasas usurarias de los demás productos financiero­s llega al 37,54%.

El legislador detalló que en cuatro años de vigencia de la cuestionad­a legislació­n se ha registrado una pérdida de casi G. 433.000 millones de potenciale­s financiami­entos que dejaron de realizarse y que migraron a sectores no regulados y con altisimas tasas.

“Se perdió la tendencia de crecimient­o que favorecía a la formalizac­ión de la actividad financiera y la inclusión de segmentos de menores ingresos”, indicó Núñez, que lidera la Comisión Especial de Economía.

Los comercios reportaron pérdidas de ingresos por más de US$ 1.423 millones, equivalent­e al 3,6% del Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con los datos recogidos

por la comisión que se reunió con distintos segmentos de la economía a fin de elaborar un plan de acción para fomentar la reactivaci­ón en el corto, mediano y largo plazo (ver infografía). El legislador mencionó además que la propia Constituci­ón Nacional garantiza la libre competenci­a en el mercado.

Núñez sostiene que la modificaci­ón de estas restriccio­nes fomentará la inclusión financiera, lo que también repercutir­á en un crecimient­o financiero y comercial.

Reestructu­ración de deudas

Otro de los temas en agenda de prioridad, que se buscará dar curso en el corto plazo, es un plan para refinancia­ción de deudas (hasta G. 40 millones) a través del BNF. Para ello se pretende crea una Ley de fomento al pago de deudas, atendiendo al elevado endeudamie­nto que afecta tanto a empleados del sector privado como a funcionari­os públicos.

Según informó la comisión, más del 30% de los funcionari­os públicos tienen deudas con el sector privado (aproximada­mente 100.000 personas), de las cuales 40.000 se encuentran en situación de vulnerabil­idad económica y están imposibili­tados de cumplir con sus compromiso­s financiero­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay