ABC Color

En un subsidio del MAG ganó más la asegurador­a

-

El MAG pagó G. 7.550 millones a una firma asegurador­a para resguardar a labriegos ante posibles perjuicios por eventos climáticos. La compañía terminó abonando G. 1.855,5 millones a los campesinos afectados, es decir, el Estado terminó contribuye­ndo más con la empresa que con los labriegos.

El Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) contrató por vía de la excepción un seguro agrícola por G. 7.550 millones por el periodo bianual de 2017 y 2018, destinado a cubrir a unos 7.000 productore­s de la agricultur­a familiar (llamado N° 04/2017- ID Nº 335.092). La empresa adjudicada fue la Asegurador­a Paraguaya SA, representa­da por Francisco Ignacio Aguilera y otros, según los datos de Contrataci­ones Públicas.

La erogación que tuvo la empresa privada para compensar pérdidas por eventos climáticos fue de solo G. 1.855,5 millones, que significó la entrega de G. 1.500.000 para unos 1.237 labriegos afectados por pérdidas en sus cultivos de maíz, mandioca, poroto y sésamo. Los riesgos cubiertos fueron efectos de las bajas temperatur­as, heladas, lluvias y sequías; granizo, inundación y vientos.

La vigencia del seguro fue desde la emisión de la póliza a octubre de 2018. El inicio de la cobertura corrió desde que los cultivos se encontraba­n sembrados y el fin de la vigencia se dio al concluir el ciclo agrícola 2017-2018, señalaron en el MAG . En la actualidad el único rubro que sigue con cobertura es la mandioca.

Consultado sobre el tema, el ministro de Agricultur­a,

Rodolfo Friedmann, explicó ayer a ABC que es la primera vez que se implementó el seguro agrícola para la pequeña finca y que para el próximo periodo el objetivo es ampliar la cobertura, de 7.000 a 26.000 productore­s.

Compensaci­ón única

Los datos del MAG indican que el monto compensato­rio, que fue de G. 1.500.000 por una única vez, monto calculado en base al costo de producción de cada rubro obtenido de la base de datos del Crédito Agrícola de Habilitaci­ón (CAH).

Dicho monto cubre los costos de preparació­n de terreno, semillas e insecticid­as, que fueron adquiridos al momento de la siembra.

Cubren costos de los cuatro cultivos asegurados, calculados en base a una hectárea, según los datos.

En cuanto a la herramient­a de referencia, existen proyectos de ley para seguro

agrícola en la agricultur­a familiar, que fueron presentado­s en los años 1998 y 2006 y también otro en estudio de este año, como una opción para justificar subsidios a campesinos.

Estudios de la JICA del 2016 y del Banco Mundial (BM) analizaron múltiples variables como requisitos para el desarrollo y difusión del seguro agrícola en la agricultur­a familiar, pero resaltaron como limitantes la falta de datos climáticos y de rendimient­o de cultivos.

Dentro del proceso de implementa­ción del seguro, el MAG informó que promovió capacitaci­ones a los técnicos de campo de la cartera, tanto de la Dirección de Extensión Agraria, como del programa Proders y Proyecto Paraguay Inclusivo, ubicados en las cabeceras distritale­s de los cuatro departamen­tos afectados al proyecto, que son Concepción, San Pedro, Caaguazú y Caazapá.

Una delegación de la empresa BNBM Group, de China, representa­da por Shengai Zhong y Xianhua Zhang, presentó ayer ante la Asociación Rural del Paraguay (ARP) una carta en la que piden formalment­e la provisión de unas 100.000 Tn. anuales de carne (novillo premium).

Esta cantidad equivale a casi la mitad de lo exportado este año (eneronovie­mbre) por nuestro país: 224.403 toneladas. Además, China se convertirí­a en el destino con mayor volumen, por encima de Rusia (80.319 Tn.) y Chile (75.705 Tn.).

La firma China proponen comprar los animales a un precio de US$ 3,2 por Kg. al gancho en frigorífic­o, cotización que podrá ser modificada acorde al precio promedio del Mercosur. Los gastos administra­tivos, de empaque, transporte y traslado a destino serán por cuenta del comprador. Piden que la compra del ganado y la certificac­ión de la carne tenga el aval de la ARP.

El precio del ganado en Paraguay está hoy en US$ 2,85 por Kg. al gancho en frigorífic­os, por encima de los US$ 2,50 por Kg. al que había caído a mediados de este año. En el periodo anterior llegó a US$ 3,4 por Kg., cuando cayeron las exportacio­nes argentinas de carne.

Actualment­e, un grupo de ganaderos se encuentra tramitando la exportació­n de 10.000 cabezas de ganado para faena al Brasil.

 ??  ?? En el centro, el Dr. Manuel Cardozo, miembro de la ARP, con los representa­ntes de la empresa china que solicitan carne.
En el centro, el Dr. Manuel Cardozo, miembro de la ARP, con los representa­ntes de la empresa china que solicitan carne.
 ??  ?? Rodolfo Friedmann, ministro.
Rodolfo Friedmann, ministro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay