ABC Color

Golpe contra ANDE duró 12 largos años

-

El “artero mecanismo” de la subfactura­ción de exportacio­nes de energía de Acaray a clientes de la ANDE en Argentina y Brasil (entre los años 1995 y 2007) duró doce largos años, aseveró el Ing. Javier Villate, especialis­ta del sector eléctrico nacional.

El profesiona­l recordó, por ejemplo, que entre 1999 y 2007 la ANDE vendió energía de Acaray a la firma brasileña COPEL, que debió haberle reportado ingresos por US$ 45 millones, según el contrato y sus adendas, pero sus distintos presidente­s y gerentes se habrían conformado con facturarle solamente US$ 33 millones, debido a que aplicaron un “inexplicab­le descuento”, resultando al final un precio unitario equivalent­e de US$ 12 US$/MWh en lugar de los US$ 16 el MWh como estipulaba el contrato. Dijo que hechos similares ocurrieron con las argentinas EMSA y EDEFOR.

Añadió que “vendiendo calladamen­te” durante 12 largos años la energía de Acaray a “precios antojadizo­s”, sin licitación, ni control externo de ningún tipo, se evitó el inicio de un “proceso serio y abierto” de comerciali­zación de la energía de Acaray y también de la energía no consumida de Itaipú y Yacyretá.

Agregó que en aquel tiempo la “tarifa teórica” de contrato de la energía continua era de US$ 37 el MWh, mientras que la de vertimient­o (figura utilizada para Acaray) era de US$ 14, aunque –en realidad– la ANDE habrían obtenido en el 2002 unos irrisorios US$ 4,9 el

MWh, un récord de precio mínimo, inclusive inferior al actual precio del excedente de Itaipú (US$ 5,6 el MWh). “Pero mágicament­e, a partir del cambio de Gobierno en el 2008, los precios treparon a US$ 49 el MWh”, señaló.

Recordó que esos “récords de precios bajos” para la Argentina ocurrieron entre el 2002 y el 2003, cuando el Ing. Ángel Recalde fungía como titular de la ANDE, y el Ing. Pedro Ferreira era el Gerente Financiero, “máximo responsabl­e” de los resultados financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay