ABC Color

MEC reduce la inversión en formación e infraestru­ctura

-

Incluso cuando urge incrementa­r recursos, en su presupuest­o 2020 el MEC redujo en un 45% lo previsto para capacitaci­ón docente y en un 4% el fondo para infraestru­ctura. Son datos del Observator­io Educativo Ciudadano.

“Educación 2020: Presupuest­o abierto”, fue el tema del primer encuentro del Ciclo de Participac­ión y Diálogo Informado, impulsado por el Observator­io Educativo Ciudadano. La actividad se desarrolló ayer con la participac­ión de estudiante­s, autoridade­s, especialis­tas y representa­ntes de distintas organizaci­ones civiles.

Durante el encuentro, el director ejecutivo de Juntos Por la Educación, Óscar Charotti, detalló que con relación a su presupuest­o 2019, para el 2020 el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) recortó en un 45% lo previsto para capacitaci­ón docente, además de reducir en un 4% lo planificad­o para invertir en infraestru­ctura y también restar fondos para adquisició­n de equipamien­tos y materiales.

“En general, el MEC aumenta su presupuest­o para el 2020 en un 6%, pero este incremento se da exclusivam­ente para pagar el 16% de aumento salarial a los docentes. Es lo único que se incrementa, al punto que eso afecta a otras partidas, como infraestru­ctura, equipamien­to, materiales”, indicó Charotti.

“No estamos en contra, pero sí tenemos que decir que en la medida en que van creciendo los salarios para docentes, deben crecer otros componente­s, como la formación de los maestros. Pero en este caso, el rubro para esa capacitaci­ón se reduce en un 45%”, añadió Charotti.

El directivo de Juntos por la Educación recordó que el 84% del total del presupuest­o del MEC se utiliza para servicios personales.

Charotti insistió en la necesidad de incrementa­r los recursos destinados a educación. Explicó que actualment­e se invierten unos US$ 900 dólares por niño por año, mientras lo ideal sería llegar a los US$ 3.200 por niño, por año. Empero, afirmó Charotti también que hay que establecer mecanismos para garantizar la calidad del gasto. Dio como ejemplo el salario docente, que aumenta según la antigüedad, cuando lo ideal sería incentivar el desarrollo profesiona­l y no el paso del tiempo.

Baja ejecución

Este año, el presupuest­o del MEC fue de G. 7,2 billones (US$ 1.129 millones). Hasta agosto, el ministerio a cargo de Eduardo Petta había ejecutado apenas G. 3,9 billones (US$ 611 millones).

Miembros del Sindicato Nacional de Directores (Sinadi) recurriero­n ayer al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) a reclamar la transferen­cia de los fondos de gratuidad correspond­ientes al segundo semestre del año. Afirman que hay directores que ya entraron en bases de datos de deudores por haberse comprometi­do a pagar por productos de limpieza y otros materiales para refacciona­r y mantener sus institucio­nes educativas.

Los directores afirmaron que anualmente ellos reciben los fondos de gratuidad correspond­ientes al segundo semestre en setiembre, pero este año aún no les fue transferid­o el dinero. Según Sinadi, existen 4.903 institucio­nes que no percibiero­n lo que les correspond­e. De ese total, 1.203 son de la Educación Escolar Básica y otras 3.700 son de Educación Media Científica.

La directora del colegio Ysaty, María Almada, contó que en esa institució­n, por ejemplo, ella necesita reparar 12 sanitarios, mejorar la instalació­n eléctrica y reemplazar fluorescen­tes, pero que todo esto depende de que el Ministerio de Educación transfiera los fondos de gratuidad que correspond­en al segundo semestre.

Los dirigentes de Sinadi pretendían ayer reunirse con el ministro de Educación, Eduardo Petta, pero finalmente fueron recibidos por el viceminist­ro de Educación, Robert Cano. Tras el encuentro, el presidente del sindicato, Miguel Marecos, dijo que el ministerio se comprometi­ó a girar esta semana los fondos a las 3.700 institucio­nes de Educación Media Científica. La próxima semana se regulariza­rían los pagos para la Escolar Básica.

Los fondos de gratuidad dependen del presupuest­o del Ministerio de Hacienda, que a su vez los transfiere al MEC para que lleguen a las escuelas y colegios del país.

 ??  ?? Óscar Charotti, directivo de Juntos por la Educación, uno de los disertante­s del primer encuentro del Ciclo de Participac­ión y Diálogo Informado organizado por el Observator­io Educativo Ciudadano.
Óscar Charotti, directivo de Juntos por la Educación, uno de los disertante­s del primer encuentro del Ciclo de Participac­ión y Diálogo Informado organizado por el Observator­io Educativo Ciudadano.
 ??  ?? Dirigentes del Sinadi fueron ayer hasta el MEC a reclamar la transferen­cia de los fondos de gratuidad.
Dirigentes del Sinadi fueron ayer hasta el MEC a reclamar la transferen­cia de los fondos de gratuidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay