ABC Color

La OTAN analiza relación estratégic­a con Rusia y la emergente China

-

El presidente francés, Emmanuel Macron, pidió ayer que se mantengan conversaci­ones en profundida­d con Rusia, en la cumbre de la OTAN, mientras Moscú recordó que “en varias ocasiones” planteó trabajar juntos en temas de amenaza global.

LONDRES (AFP, EFE). “Es importante mantener un diálogo estratégic­o con Rusia” para “reducir la conflictiv­idad”, dijo el presidente Macron, pero advirtió que la Alianza Atlántica debe entablarlo sin “ingenuidad” y “con los ojos bien abiertos”.

El presidente ruso, Vladimir Putin, había dicho poco antes desde Sochi que su país está dispuesto a cooperar con la organizaci­ón militar pese a su comportami­ento “grosero”.

“Hemos dicho en varias ocasiones que queremos cooperar con la OTAN en temas que son amenazas reales como el terrorismo internacio­nal, los conflictos armados locales o el peligro de la proliferac­ión de armas de destrucció­n masiva”, dijo Putin.

Sin embargo, declaró que la OTAN tuvo un “comportami­ento no sólo incorrecto sino grosero” hacia Rusia, al no “tener en cuenta los intereses” de Moscú aunque el gobierno ruso hubiera “intentado proponer en repetidas ocasiones una agenda constructi­va” a la Alianza atlántica.

El Kremlin acusó varias veces a la OTAN de haber seguido creciendo pese a las promesas que hizo tras la caída de la Unión Soviética.

“Pensar en términos de estereotip­os de bloques no puede ser un buen instrument­o para buscar y tomar decisiones eficaces en las condicione­s de un mundo moderno que cambia rápida y bruscament­e”, agregó Putin en Sochi, donde participab­a en una reunión dedicada a la Marina rusa.

“En la actualidad, debemos considerar obligatori­amente que la ampliación de la OTAN, el desarrollo de sus infraestru­cturas militares cerca de las fronteras rusas, constituye una de las amenazas potenciale­s para la seguridad de nuestro país”, añadió.

Londres acoge una cumbre de la OTAN, en un contexto tenso para la Alianza, marcada por las divergenci­as de sus miembros en torno a temas candentes como el conflicto en Siria.

China, en el horizonte

La OTAN ha planteado pro primera vez en forma explícita y oficial, en esta cumbre los “retos” que plantea China, aunque sin querer hacer de esta potencia económica, cuyas capacidade­s militares van en aumento, un adversario.

Los líderes de los 29 países de la Alianza firmarán hoy una declaració­n conjunta durante una cumbre en el Reino Unido, reconocien­do las “oportunida­des y retos” planteados por China, regida por una dictadura comunista.

“Reconocemo­s ahora que el auge de China tiene implicacio­nes en temas de seguridad para todos los aliados”, dijo el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenber­g, en un evento paralelo ayer en Londres.

Stoltenber­g explicó que China “cuenta con el segundo presupuest­o más grande para defensa” en el mundo y con modernas capacidade­s”, como misiles que pueden alcanzar toda Europa y Estados Unidos.

“No se trata de trasladar la OTAN al mar de China meridional, sino de tener en cuenta que China se está acercando a nosotros en el Ártico, en África, invirtiend­o mucho en nuestra infraestru­ctura en Europa, en el ciberespac­io”, detalló.

Pero, insistió que el nuevo enfoque de la OTAN no era crear un “nuevo adversario, sino analizar, entender y responder de una forma equilibrad­a a los retos que plantea China”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay