ABC Color

Cayo Sila Godoy: un centenario sin homenajes

-

Sin ningún acto oficial que lo recuerde, hoy se cumplirá el centenario del nacimiento del compositor y guitarrist­a Cayo Sila Godoy. Lo más cercano a un homenaje fue el lanzamient­o de unas estampilla­s postales en su nombre que el Correo puso en circulació­n el lunes.

El guitarrist­a Cayo Sila Godoy nació el 4 de diciembre de 1919 en la estancia de su abuelo paterno, y que correspond­ía al entonces municipio de Ajos, hoy Coronel Oviedo. Sin embargo, en muchas biografías se consigna que nació en Villarrica, donde vivió desde los tres años hasta que vino a Asunción a afianzar sus estudios de guitarra.

Sila Godoy se sentía un villarriqu­eño, al haber pasado su niñez y juventud en dicha ciudad. Aprendió a tocar el piano siendo muy niño y luego la guitarra. Estudió primero con su tío Marciano Echauri y a partir de los 16 años, armonía, con Juan Carlos Moreno González. Obtuvo

una beca del gobierno paraguayo para perfeccion­arse en Buenos Aires, donde tomó clases con la guitarrist­a Consuelo Mallo López.

Luego, ya con cuarenta años, después de haber recorrido Latinoamér­ica buscando las obras de Agustín Pío Barrios, Sila Godoy participó de los cursos de perfeccion­amiento del guitarrist­a español Andrés Segovia, en Santiago de Compostela, España. Fue allí donde conoció al guitarrist­a clásico australian­o John Williams, quien quedó muy impresiona­do con las obras de Barrios, según contaba el mismo Godoy.

Cabe mencionar que Cayo

Sila Godoy pertenece a la misma generación de Augusto Roa Bastos, Hérib Campos Cervera y otros artistas que tenían sus veinte y tantos en la década del ‘40 del siglo pasado.

Entre sus creaciones para guitarra se cuentan “Habanera”, “Moto perpetuo”, “Éxtasis”, “Cuatro piezas para guitarra clásica”, “Fiesta campesina”, “Canción íntima”, “Oración a Tania”, “Capricho”, entre otras piezas.

El músico y compositor también realizó sus arreglos para guitarra de obras de José Asunción Flores como “India”, “Nde renda pe aju” y “Gallito cantor”.

Pero su principal labor fue la recopilaci­ón de las obras de Agustín Pío Barrios. Recordemos que dichas partituras hoy integran el acervo del Centro Cultural de la República El Cabildo.

Cayo Sila Godoy falleció el 2 de setiembre de 2014 y fue enterrado en el cementerio Jardín de la Paz de Lambaré. Su partida se dio a los 94 años de edad.

Sin homenajes por su centenario

Para hoy no hay ningún acto oficial programado en homenaje del centenario de Sila Godoy.

Pocas han sido las actividade­s recordando el centenario a lo largo de todo este año. Lo más reciente fue el lanzamient­o de las estampilla­s postales, con un acto realizado el lunes pasado en la Casa Bicentenar­io “Josefina Plá”.

Por resolución No. 1474 fue autorizada la puesta en circulació­n de la serie “Centenario del nacimiento de Cayo Sila Godoy” en la cantidad de 10.000 unidades y con un valor unitario de G. 2.200.

En tanto que por resolución 1473 se autorizó la circulació­n de la serie de estampilla­s postales “Artistas del Paraguay: Edith Jiménez” (cuyo centenario también se cumplió este año). Se imprimiero­n 7.500 unidades por un valor unitario de G. 4.000.

“El Correo Paraguayo apoya constantem­ente a la cultura, por eso es un honor de poner en circulació­n dos nuevas estampilla­s”, había expresado en la ocasión Víctor

Agüero, asesor general de la Dirección Nacional de Correos (Dinacopa). El titular agregó que “los sellos postales se constituye­n en embajadore­s de la cultura paraguaya, porque nos retratan en cada motivo o personaje”.

Por su parte Margarita Morselli, directora general del Centro Cultural de la República El Cabildo, agradeció al Correo por “decir que sí a estas dos propuestas”.

Solo la feria Caaguazú Lee estuvo dedicada a su nombre. En dicho evento se estrenó el documental “El mundo de la guitarra”, de Gabriel Sosa Villalba, realizado en base a una entrevista al guitarrist­a.

Ninguna de las orquestas sinfónicas le dedicó un concierto, ni tampoco se realizó un festival de guitarra en su homenaje.

 ??  ?? Cayo Sila Godoy en un homenaje que había recibido en 2004, junto a Augusto Roa Bastos.
Cayo Sila Godoy en un homenaje que había recibido en 2004, junto a Augusto Roa Bastos.
 ??  ?? El artista en uno de sus conciertos. Esta fotografía se mostró en el documental “El mundo de la guitarra”, estrenado este año.
El artista en uno de sus conciertos. Esta fotografía se mostró en el documental “El mundo de la guitarra”, estrenado este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay