ABC Color

Diputados se ratifican en derroche del Presupuest­o

-

Políticos actuales no le hicieron ayer ningún honor al Dr. Eligio Ayala en su 140 aniversari­o

En confusa y bochornosa sesión, diputados ratificaro­n un desfinanci­ado proyecto de gastos

Incluye suba salarial del 16% para docentes desde abril y de un 7,3% para los de ANDE

Ahora pasa a la Cámara de Senadores, que podrá imponer su versión con mayoría absoluta

De nuevo en una confusa sesión sobre el tema, Diputados ratificó ayer su versión del Presupuest­o 2020, que incluye aumentos salariales, creación de cargos y contrataci­ón de personal. El plan de gastos vuelve ahora al Senado.

La Cámara de Diputados se ratificó ayer, íntegramen­te y por mayoría de votos, en la versión inicial del proyecto de ley de Presupuest­o General de la Nación (PGN) 2020 que aprobó el 14 de noviembre último. El plan de gastos asciende a G 86,3 billones (US$ 13.525 millones), levemente superior a los G 86,2 billones (US$ 13.520 millones) planteado por el Poder Ejecutivo.

Con esto se incluye el pago del 16% de suba salarial para docentes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) desde abril (el Senado había aprobado desde julio, como lo previó el Ejecutivo), con un costo adicional de G. 178.000 millones (US$ 28 millones).

También se mantuvo a favor el incremento del 7,3% para funcionari­os de la ANDE y de los G. 400.000 para cada uno de los 484 funcionari­os del Crédito Agrícola de Habilitaci­ón (CAH). Aprobó asimismo incremento­s para directores de la Contralorí­a y la incorporac­ión de fondos para la contrataci­ón de personal en la Corte Suprema, la creación de cientos de cargos en el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública.

Todo esto hace que el gasto público se vuelva más rígido para el año que viene, teniendo en cuenta que crece en unos US$ 45 millones, dejando menos margen de maniobras al Tesoro para destinar recursos a necesidade­s sociales o inversión. Además, se recortan el almuerzo escolar para Asunción (va a gobernacio­nes) y los fondos previstos por la AFD para programas de viviendas, entre otros.

La aprobación se produjo luego de casi cuatro horas de confusa sesión, en donde ni los legislador­es entendiero­n lo que votaron y apelaron a la “reconsider­ación” y a una “reconsider­ación de la reconsider­ación” y hasta “rectificac­ión” para poder ratificar la decisión del 14 de noviembre pasado.

Lo que ocurrió ayer es que en principio aprobaron el dictamen de la Comisión de Presupuest­o, que recomendó ratificar sólo el presupuest­o para la Cámara de Diputados, el Ministerio Público y el Ministerio de la Defensa Pública, y en lo demás aceptar las modificaci­ones introducid­as por el Senado.

La reconsider­ación surgió luego de que algunos advirtiera­n que el dictamen de la citada comisión no incluía el aumento para los docentes desde abril, lo que motivó la intervenci­ón de los diferentes legislador­es, dejando en evidencia sus campañas proselitis­tas a costa del dinero de los contribuye­ntes con miras a las elecciones internas y municipale­s.

El tema luego fue reconsider­ado, pero no se alcanzó los números para su aprobación y esto generó de nuevo una discusión que llevó a un cuarto intermedio para revisar los votos en la “sala técnica” (en términos futbolísti­co sería, como algunos dijeron, recurrir al “VAR” para revisar la jugada).

El cuarto intermedio de 10 minutos se extendió por más de una hora y el resultado confirmó que no se lograron los votos, pero en vez de darse por terminado se decidió rectificar los votos para conseguir 49 a favor de la ratificaci­ón total del presupuest­o 2020 y devolver el proyecto al Senado.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay