ABC Color

Bajón en exportació­n afectó ingresos por US$ 1.316 millones a noviembre

-

La reactivaci­ón que se empieza a sentir ya en varios sectores aún no está llegando al comercio exterior. Hasta noviembre, los ingresos por exportacio­nes bajaron 15% respecto a 2018, una merma de US$ 1.316 millones.

Esta baja en los ingresos por exportació­n se explica por el menor nivel de producción agrícola (principalm­ente de la soja) durante el primer semestre del año. Siendo la soja el principal rubro exportado por el país y arrastrand­o esas cifras a la fecha, ya no hay como dar vuelta el resultado, explicó ayer el economista jefe del Banco Central del Paraguay (BCP), Miguel Mora, durante la presentaci­ón del informe de comercio exterior.

La banca matriz estima que al cierre de año, la retracción será menor, pero igual se ubicará en -10% en las exportacio­nes y -6% en las importacio­nes.

De acuerdo con los datos oficiales, las exportacio­nes entre enero y noviembre del presente año totalizaro­n US$ 7.170 millones, de los cuales el 33% correspond­e a productos relacionad­os a la semilla de soja. La cifra es inferior en 15% al ingreso

por exportacio­nes a noviembre de 2018, cuando se recaudó US$ 8.486 millones.

Según Mora, el escenario para el comercio exterior será distinto en el 2020, ya que se espera un repunte del 20% en la producción sojera, que necesariam­ente sentará las bases para mejorar las condicione­s de exportació­n para el próximo año y que este rebote ya se podrá ver desde el primer semestre. La recuperaci­ón del sector será clave para el crecimient­o económico del 4,1% esperado para el próximo año.

Por otra parte, las importacio­nes también arrastran cifras negativas (con caída del 6% hasta noviembre) en comparació­n al año pasado, esto por efecto del bajón económico que dejó con menos recursos para compras.

En relación a esta situación, el analista Amilcar Ferreira explicó que las importacio­nes en Paraguay tienen una alta correlació­n con el desempeño de las exportacio­nes, o sea ajustan sus compras en base al flujo de ingresos.

No obstante, espera que las condicione­s mejoren en el 2020, ya que se perfila un repunte de la cosecha de los principale­s rubros agrícolas.

En líneas generales, Ferreira observa que las perspectiv­as para la economía en el próximo año son muy buenas, y las señales de reactivaci­ón ya se pueden observar en varios sectores.

Mejora en tercer trimestre

Al respecto, el Indicador Mensual de la Actividad Económica (Imaep) ya muestra una variación positiva del 2,7% en el tercer trimestre del año, luego de superar bajones del -2,9 y

-3,4% en el primer y segundo trimestre, respectiva­mente.

En cuanto al ritmo de ventas, muestras repuntes en supermerca­dos (7,1%), materiales de construcci­ón (6,5%), servicio de telefonía (15,5%), entre otros.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay