ABC Color

Déficit fiscal anualizado se situó en 2,6% del PIB

-

Al mes de noviembre, el Gobierno central acumula un déficit fiscal de 1,8% del PIB (US$ 650,4 millones), en tanto que el anualizado (últimos doce meses) se situó en 2,6%, según el informe de “Situación Financiera” que dio a conocer ayer el Ministerio de Hacienda.

El saldo rojo acumulado está por debajo de los 2,5% (US$ 1.000 millones), inicialmen­te previsto por la cartera faltando un mes para el cierre del ejercicio, pero el anualizado, que marca la tendencia de cómo podría culminar el año, ya supera el referido porcentaje.

Los datos fueron expuestos ayer por la directora de Política Macrofisca­l, Viviana Casco, quien aseguró que el déficit obedece exclusivam­ente a la fuerte inversión en obras públicas que se está llevando a cabo.

La cartera de Hacienda tiene una autorizaci­ón del Congreso para cerrar con un déficit equivalent­e hasta al 3% del PIB (US$ 1.200 millones), pero el ministro de Hacienda, Benigno López, había señalado el último martes que no se llegaría a esta cifra.

López, sin embargo, abrió la posibilida­d de que el saldo negativo supere los 2,5% proyectado inicialmen­te, pudiendo llegar a 2,6% o 2,7%, aunque esto se definirá en una reunión con las autoridade­s del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaci­ones (MOPC).

El MOPC quiere utilizar todo los fondos disponible­s, pero desde Hacienda consideran que de ser así el déficit será mayor, teniendo en cuenta que hay que contabiliz­ar también la deuda generada ya con la ruta Bioceánica, que se lleva a cabo vía sistema “llave en mano”.

Casco señaló que la inversión pública en lo que va del año creció 52,4%, siendo la más alta en los últimos años, pero adelantó que para 2020 se reducirá teniendo en cuenta que el déficit deberá de nuevo estar en línea a lo que dispone la Ley de Responsabi­lidad Fiscal, cuyo tope es de 1,5%.

El informe también señala que los ingresos tributario­s presentan un crecimient­o de 1,5% y los gastos a una tasa del 8,4%, mientras que los salarios se llevan el 69% de los ingresos genuinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay