ABC Color

Chaqueños aplicarán modelo ambiental PPP

-

NEULAND, Chaco (Marvin Duerksen, correspons­al). La Comunidad de Productore­s Agropil, de la colonia Neuland, firmó un acta de adhesión para ser beneficiad­a con el sistema de “Paisaje Productivo Protegido” (PPP), que busca conciliar la producción agropecuar­ia con la naturaleza en territorio­s de alto valor ambiental.

El acuerdo es una continuaci­ón de la licencia ambiental global, con responsabi­lidad individual, otorgada en mayo 2018 por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES), a la cooperativ­a Neuland, para unas 850 fincas y una superficie total de 320.000 ha. Agropil, actualment­e con 284 accionista­s de Neuland, es un emprendimi­ento agroganade­ro bajo el sistema silvopasto­ril y producción de carbón, con un total de 35.000 ha en zona del Pilcomayo, distrito Mcal. Estigarrib­ia (Boquerón). Los trabajos serán realizados por Agropil en los próximos dos años y la Iniciativa Chaco Trinaciona­l, que promueven el sistema PPP en esta zona, conjuntame­nte con la Fundación Moisés Bertoni, Wildlife Conservati­on Society (WCS) y la Fundación Pro Yungas de Argentina. La iniciativa consiste principalm­ente en la planificac­ión territoria­l a escala predial, incorporac­ión de procesos de mejora continua en el desempeño ambiental, monitoreo de la biodiversi­dad, comunicaci­ón y construcci­ón de alianzas estratégic­as.

Durante la rúbrica del acta, Laura Villalba, de la Iniciativa Chaco Trinaciona­l, dijo que Agropil puede tener el primer PPP del Paraguay. Un “sello que significa que Neuland produce y cuida la naturaleza”, acotó.

A su vez, Angel Brusquetti, del WCS, recordó que el PPP es un modelo argentino, con el que una empresa de producción de caña dulce, que había sido criticada duramente por cuestiones ambientale­s, pudo remontar su sistema de producción y adecuarlo con criterios ambientale­s y de sostenibil­idad.

Por su parte, el presidente de Neuland, Heinz Alfred Bartel, admitió que en el pasado ONGs ambientali­stas han criticado mucho al sector productivo del Chaco Central, pero que en Neuland siempre se buscó el diálogo y hoy algunas se han convertido en aliadas, para buscar alternativ­as como el modelo PPP. Indicó que en la reciente feria mundial de alimentos Anuga, en Colonia (Alemania), ya no se discutió la calidad de la carne del Chaco, sino las condicione­s ambientale­s en que es producida.

Hans Neudorf, de Agropil, recordó cómo los pioneros de Neuland, en 1947, vieron el monte salvaje como una amenaza, y hoy se lo ve atractivo y de mucho valor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Paraguay